Esta empresa paraguaya desarrolla sistemas constructivos industrializados a base de poliestireno expandido

(Por NV) La planta industrial de Isopanel SA, una empresa paraguaya que se destaca en el rubro de la construcción, se encuentra en Capiatá, a unos 20 km de Asunción, y cuenta con tres líneas de fabricación de paneles térmicos para la construcción: dos líneas de Panel3D y una línea de Aislapanel (chapa sándwich) que puede producir tanto paneles para paredes como para techo.

Image description
Image description
Image description

La empresa se originó en el 2010 como resultado de la búsqueda de alternativas de materiales de construcción no tradicionales en nuestro país que aporten rapidez, e?ciencia térmica y reducción de los costos de construcción −principalmente en obras civiles− con la perspectiva de contribuir sustancialmente a la conservación del ambiente y reducir los costos en el desarrollo de obras civiles desde viviendas de interés social hasta edificios de altura.

“Entre nuestros valores se destacan la apertura a la implementación de nuevas tecnologías, al compromiso de las acciones realizadas por la empresa, por lo que son principios fundamentales el cuidado y fomento de las buenas prácticas, además, el respeto por el entorno y el medioambiente, a la innovación de ideas creativas, originales y novedosas y en la confianza de conseguir la satisfacción del cliente en cuanto a la calidad de nuestros productos y de los resultados”, comentó Rodrigo Franco, gerente comercial de Isopanel SA.

Para Franco, lo que los diferencia como empresa es que acompañan a los clientes desde el inicio del proyecto, en la creación y ejecución de la idea que posee, la revisión de los planos, el aprovechamiento de los materiales, ofrecimiento de un precio competitivo y la entrega en tiempo y forma. “Además de un excelente servicio de post venta, el cliente actual no solo busca los precios más competitivos, sino también que se sienta acompañado en la toma de decisiones desde la creación, ejecución y finalización de su proyecto”, señaló el gerente comercial.

Un año con grandes expectativas

Franco mencionó que para este año 2020 la empresa se trazó el objetivo de ir consolidándose en el mercado nacional con un crecimiento de doble dígito, pero con la situación de pandemia y la economía del país, tuvieron ciertas dificultades para avanzar en pos de dicho crecimiento, sin embargo, lograron importantes participaciones en obras ejecutadas en busca de mitigar el impacto del COVID-19, colaborando en la construcción de los hospitales de contingencia, aportando los paneles para su construcción, participando de la ampliación de hospitales ya existentes, la construcción de unidades de salud familiar, la creación de naves industriales, obradores, comedores sociales, creación de hogares, entre otras obras.


El gerente comercial de Isopanel SA manifestó que este año lograron posicionarse bastante bien en el mercado y buscarán afianzarse aún más en el 2021. “Somos optimistas y creemos que podemos seguir apostando en que la economía del país va a repuntar y que el Gobierno encontrará políticas de salud acordes para mitigar la situación actual de pandemia. Los clientes destacan y nosotros valoramos la relación que tiene el precio versus la calidad del producto, primero comparándonos con otros sistemas constructivos (generalmente el tradicional) o incluso nuestros precios en relación a la competencia”, enfatizó.

“Trabajaremos para que el cliente final asocie sus proyectos con nuestros sistemas constructivos y se anime a utilizar un producto amigable con el medioambiente”, expresó Franco. “La lucha contra el cambio climático puede contribuir a acelerar las transformaciones económicas y energéticas, impulsar revoluciones tecnológicas y estimular la creación de nuevos modelos de producción”, finalizó.

Más datos

La empresa está ubicada en Santa Cruz Adorno 345 casi Ruta 2 km 18.5, Capiatá, el horario de atención es de 8:00 a 18:00. Informes al (0981) 567-583, (0983) 171-074. Seguiles en Facebook e Instagram: @isopanel

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.