“Paraguay es hoy uno de los mercados más importantes para nosotros”, afirmó Diego Olivella, gerente técnico comercial de Molecor Paraná, en diálogo con InfoNegocios. “Desde aquí fabricamos y exportamos, colocando al país como un centro de producción y distribución regional”, agregó.
Molecor es la creadora de una tecnología propia llamada orientación molecular, un proceso físico que modifica la estructura interna del PVC para hacerlo más resistente sin alterar su composición química. Gracias a esta innovación, la empresa produce tuberías de PVC orientado (PVC-O) de alto rendimiento, destinadas a redes de agua potable, alcantarillado sanitario, riego y sistemas industriales.
La planta de Villeta, inaugurada oficialmente en noviembre de 2024, representa una nueva etapa para la compañía. “El traslado desde Villa Elisa nos permitió ampliar la capacidad de almacenamiento y producción, con un enfoque en proyectos de infraestructura regional”, explica Olivella. Con una producción anual estimada entre 2.000 y 2.500 toneladas, la empresa proyecta duplicar esa cifra a medida que aumenten los proyectos de agua y saneamiento en Sudamérica.
Según el ejecutivo, Molecor acompaña los principales proyectos públicos y privados de infraestructura en Paraguay y países vecinos. “Sudamérica tiene una deuda en materia de alcantarillado sanitario y agua potable. Paraguay, en particular, está avanzando con proyectos importantes y nosotros queremos ser parte de ese crecimiento”, señaló.
El gerente remarcó que la mitad de las ventas actuales corresponde al sector privado —agrícola, ganadero e industrial— mientras que la otra mitad proviene de obras públicas. Sin embargo, confía en que la inversión estatal en infraestructura aumente en los próximos años: “Esperamos que entre 2026 y 2028 los proyectos públicos tengan un crecimiento fuerte, porque la calidad de vida y el desarrollo económico dependen de eso”.
Desde Paraguay, Molecor exporta productos certificados bajo normas internacionales de calidad, con trazabilidad total y tecnología europea. Los tubos se fabrican en longitudes de seis metros y en diámetros que van de 110 a 400 milímetros, con anillo de goma incorporado, tanto para redes cloacales como para conducciones a presión. Este año, la compañía incorporó también una línea de tuberías insonorizadas para edificaciones y registros cloacales de alta resistencia.
La operación paraguaya emplea mano de obra 100% nacional, con un equipo de 30 colaboradores. “Nuestra planta es altamente automatizada, pero detrás hay profesionales paraguayos muy capacitados, responsables y comprometidos. Eso es un orgullo para nosotros”, destacó Olivella.
El directivo subraya que Paraguay ofrece condiciones atractivas para la inversión: energía eléctrica abundante, beneficios impositivos y un régimen de maquila competitivo para exportar a mercados internacionales. “El país nos da ventajas que pocos ofrecen, y eso nos permite mirar a mediano y largo plazo. Creemos en un Paraguay industrial, productor y exportador”, aseguró.
La participación de Molecor en la primera edición de la Feria Empresarial Paraguay (FEPY) también refleja su compromiso con el desarrollo local. “Dijimos sí desde el primer momento. Queremos mostrar nuestra tecnología, nuestros ensayos de calidad y abrir las puertas de nuestra planta a estudiantes, empresas y organismos públicos”, comentó Olivella.
Con una visión de largo plazo, Molecor no solo apuesta por ampliar su gama de productos y diámetros, sino por fortalecer la posición del país como hub logístico e industrial del Cono Sur. “Paraguay tiene todo para ser protagonista en la región. Nosotros apostamos a seguir creciendo junto a él”, concluye.
Tu opinión enriquece este artículo: