No paró un solo día: duplicación de la Ruta PY02 avanzó 35% en 12 meses

(Por NV) La ampliación y duplicación de la Ruta PY 02 promete el comienzo de un nuevo proceso hacia el desarrollo de grandes obras. Conversamos con el ingeniero Alfredo Bordón, coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), sobre los avances que registra en 12 meses esta obra que, a pesar de la situación, no paró un solo día.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El notable crecimiento que ha experimentado esta zona del país requería de una ruta rápida y segura. Un proyecto esperado desde hace décadas, que hoy es considerado uno de los más importantes que está llevando a cabo el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El mismo se hizo posible a través de la Sociedad Objeto Específico (SOE), Rutas del Este, consorcio integrado por Sacyr (España) y Ocho A (Paraguay). La obra registra en los 12 meses de construcción un avance global de 35% a lo largo de los 96 km de extensión.

Las obras se realizan desde el km 73 de la ciudad de Eusebio Ayala hasta el km 183 de Caaguazú y el proyecto incluye a 11 municipios de tres departamentos: Central, Cordillera y Caaguazú, dividido para el diseño en 5 tramos y variantes. “El trabajo se inició en agosto del 2019, en los tramos 3, 4 y 5, desde la ciudad de San José de los Arroyos hasta Caaguazú”, comentó el ingeniero Alfredo Bordón. La inversión total asciende a más de US$ 540 millones.

En este momento, en San José de los Arroyos se inicia la última fase de pavimentación. Rutas del Este informó que han iniciado los trabajos de rehabilitación con el extendido de la carpeta de rodadura sobre calzada existente desde el km 105,9 (zona de báscula) hasta el km 109,5 (zona de retorno 1) en San José de los Arroyos.

Se calcula que una vez concluida serán beneficiados más de 30.000 usuarios por día y ofrecerá una importante solución a una de las principales zonas del país. “Al finalizar la obra los usuarios podrán ahorrar tiempo”, dijo el ingeniero. “Con la duplicación se reducirán los tiempos de manejo entre Asunción y Ciudad del Este a unas 3 horas y media, lo que actualmente se hace hasta en 6 horas”, señaló.

Esta obra significa una gran ventaja también para Paraguay ya que desde el desvío de Ypacaraí hasta el km 183, donde inicia la concesión de Tape Porã, se completará el renovado corredor de exportación hacia Brasil, por donde se mueve más del 70% de la actividad económica del país.

El ingeniero mencionó también que con la duplicación y los estándares de calidad elevados con los que se está trabajando, esta ruta será mucho más segura y confortable. Al hablar de seguridad vial hablamos de varios factores, uno de ellos tiene que ver con la señalética, tanto vertical como horizontal, aunque esta ya existe en la ruta actual, otro tiene que ver con la posibilidad de adelantamiento. “Según las estadísticas, más del 80% de los accidentes ocurre por adelantamiento indebido. Esto ya no ocurrirá porque la ruta será unidireccional: tendrá dos calzadas con carriles por sentido, es decir, Ciudad del Este - Asunción y Asunción - Ciudad del Este”, sostuvo.

Además, el proyecto ha generado la contratación de más de 1.000 personas y se encuentran en pista más de 400 máquinas trabajando. “A pesar de la situación que está atravesando el mundo, a raíz de la pandemia, esta obra no paró un solo día”, aseguró el ingeniero. “No obstante, se están aplicando estrictas medidas de seguridad para todos los colaboradores involucrados”, expresó. “Estamos cumpliendo con los plazos correspondientes y está previsto que los trabajos culminen en febrero del 2022”, concluyó.

Una aplicación que permite actualizar el estado de la ruta

Rutas del Este puso a disposición una aplicación móvil con el objetivo de dar información actualizada sobre el proyecto de duplicación de la Ruta PY02 y mantener informado a los usuarios. La misma cuenta con un menú principal, servicios en ruta y un listado de incidencias en ruta que podrán ser reportadas. También podrán acceder a noticias sobre el proyecto, información vial y ambiental. La app se encuentra disponible en los sistemas operativos Android e iOS.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.