No paró un solo día: duplicación de la Ruta PY02 avanzó 35% en 12 meses

(Por NV) La ampliación y duplicación de la Ruta PY 02 promete el comienzo de un nuevo proceso hacia el desarrollo de grandes obras. Conversamos con el ingeniero Alfredo Bordón, coordinador de la Unidad Ejecutora de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), sobre los avances que registra en 12 meses esta obra que, a pesar de la situación, no paró un solo día.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El notable crecimiento que ha experimentado esta zona del país requería de una ruta rápida y segura. Un proyecto esperado desde hace décadas, que hoy es considerado uno de los más importantes que está llevando a cabo el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El mismo se hizo posible a través de la Sociedad Objeto Específico (SOE), Rutas del Este, consorcio integrado por Sacyr (España) y Ocho A (Paraguay). La obra registra en los 12 meses de construcción un avance global de 35% a lo largo de los 96 km de extensión.

Las obras se realizan desde el km 73 de la ciudad de Eusebio Ayala hasta el km 183 de Caaguazú y el proyecto incluye a 11 municipios de tres departamentos: Central, Cordillera y Caaguazú, dividido para el diseño en 5 tramos y variantes. “El trabajo se inició en agosto del 2019, en los tramos 3, 4 y 5, desde la ciudad de San José de los Arroyos hasta Caaguazú”, comentó el ingeniero Alfredo Bordón. La inversión total asciende a más de US$ 540 millones.

En este momento, en San José de los Arroyos se inicia la última fase de pavimentación. Rutas del Este informó que han iniciado los trabajos de rehabilitación con el extendido de la carpeta de rodadura sobre calzada existente desde el km 105,9 (zona de báscula) hasta el km 109,5 (zona de retorno 1) en San José de los Arroyos.

Se calcula que una vez concluida serán beneficiados más de 30.000 usuarios por día y ofrecerá una importante solución a una de las principales zonas del país. “Al finalizar la obra los usuarios podrán ahorrar tiempo”, dijo el ingeniero. “Con la duplicación se reducirán los tiempos de manejo entre Asunción y Ciudad del Este a unas 3 horas y media, lo que actualmente se hace hasta en 6 horas”, señaló.

Esta obra significa una gran ventaja también para Paraguay ya que desde el desvío de Ypacaraí hasta el km 183, donde inicia la concesión de Tape Porã, se completará el renovado corredor de exportación hacia Brasil, por donde se mueve más del 70% de la actividad económica del país.

El ingeniero mencionó también que con la duplicación y los estándares de calidad elevados con los que se está trabajando, esta ruta será mucho más segura y confortable. Al hablar de seguridad vial hablamos de varios factores, uno de ellos tiene que ver con la señalética, tanto vertical como horizontal, aunque esta ya existe en la ruta actual, otro tiene que ver con la posibilidad de adelantamiento. “Según las estadísticas, más del 80% de los accidentes ocurre por adelantamiento indebido. Esto ya no ocurrirá porque la ruta será unidireccional: tendrá dos calzadas con carriles por sentido, es decir, Ciudad del Este - Asunción y Asunción - Ciudad del Este”, sostuvo.

Además, el proyecto ha generado la contratación de más de 1.000 personas y se encuentran en pista más de 400 máquinas trabajando. “A pesar de la situación que está atravesando el mundo, a raíz de la pandemia, esta obra no paró un solo día”, aseguró el ingeniero. “No obstante, se están aplicando estrictas medidas de seguridad para todos los colaboradores involucrados”, expresó. “Estamos cumpliendo con los plazos correspondientes y está previsto que los trabajos culminen en febrero del 2022”, concluyó.

Una aplicación que permite actualizar el estado de la ruta

Rutas del Este puso a disposición una aplicación móvil con el objetivo de dar información actualizada sobre el proyecto de duplicación de la Ruta PY02 y mantener informado a los usuarios. La misma cuenta con un menú principal, servicios en ruta y un listado de incidencias en ruta que podrán ser reportadas. También podrán acceder a noticias sobre el proyecto, información vial y ambiental. La app se encuentra disponible en los sistemas operativos Android e iOS.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.

Hugo Royg: “Para el 2025 esperamos un incremento del 4% en exportaciones y del 2,5% en importaciones”

(Por BR) El 2024 se destacó como un año positivo para el comercio paraguayo. Según Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el comercio exterior del país registró un crecimiento del 5%, impulsado por un aumento en las importaciones de insumos y maquinarias, así como en las exportaciones. Este desempeño se logró a pesar de desafíos como la bajante del río Paraguay y la crisis económica en países vecinos.