Obras de seguridad vial en Coronel Bogado ya alcanzan el 26% de avance

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) publicó en su portal digital información sobre el avance en la implementación de los Planes Urbanos de Seguridad Vial en Coronel Bogado, Itapúa, donde el progreso ya alcanza el 26%. Este proyecto forma parte de la iniciativa “Conectividad del Transporte”, financiada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, y tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial para garantizar la seguridad de peatones y conductores.

Image description

Actualmente, las obras en ejecución incluyen la construcción y adecuación de veredas en zonas estratégicas, con especial atención a los alrededores de instituciones educativas, como la Escuela Básica N° 1101 San Vicente de Paúl. Las mejoras contemplan la instalación de rampas de accesibilidad, señalización horizontal y vertical en pasos peatonales y cruces de alto riesgo, además de reductores de velocidad en áreas con alto flujo vehicular.

La ejecución del proyecto está a cargo de la empresa SOTEC SA, contratista responsable de las labores, bajo estrictos estándares de calidad y seguridad. El plazo estipulado para la finalización de los trabajos es de 12 meses, con el objetivo de optimizar la movilidad urbana y reducir el riesgo de accidentes en el municipio.

Este plan piloto del MOPC no solo abarca Coronel Bogado, sino también otras cuatro ciudades estratégicas del país: Capiibary, San Estanislao y Carayao, en la región norte, y San Ignacio, en la región sur. Estas localidades fueron seleccionadas debido a su necesidad de infraestructura vial más segura, especialmente en entornos escolares, donde la protección de los peatones es prioritaria.

Desde un enfoque de inversión y desarrollo en el sector de la construcción, esta iniciativa representa una oportunidad para dinamizar la actividad económica local, generar empleo y promover el crecimiento del sector. Además, la mejora en la infraestructura vial tiene un impacto positivo en la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos, lo que a su vez favorece la atracción de inversiones en la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.