Robertino Ruffinelli de Salum & Wenz: “Somos líderes en el país en construcciones sustentables”

(Por NV) Salum & Wenz Constructora posee la mayor experiencia del mercado nacional en proyectos sostenibles con certificaciones LEED (emitida por el Consejo de Construcción de Verde de Estados Unidos). En este momento se encuentran ejecutando tres proyectos con Certificación LEED.

Image description
Image description
Image description

Salum & Wenz Constructora ha sido la constructora encargada de realizar el desarrollo de proyecto y construcción del primer edificio de Paraguay en obtener la Certificación LEED Platinum y tuvo a su cargo la construcción del primer Mercado Gourmet con la Certificación LEED New Construction V4.

“Actualmente somos los líderes en el país en construcciones sustentables. Nos convertimos en promotores de este tipo de proyectos porque estamos convencidos del cambio necesario para reducir los impactos al medio ambiente y a las comunidades donde se emplazan las obras que ejecutamos”, comentó el ingeniero Robertino Ruffinelli, gerente técnico comercial de Salum & Wenz Constructora.

Además de contribuir al medio ambiente, reduciendo el impacto negativo de las construcciones y a las comunidades mediante una filosofía responsable, las construcciones sostenibles cuentan con el beneficio adicional, y muy importante, de ser altamente eficientes. “Esto se traduce en reducción de costos durante la fase operativa de los edificios, logrando un consumo menor de energía eléctrica y agua respecto a edificaciones convencionales y, por tanto, grandes ahorros”, señaló el ingeniero.

 Quizás te interese leer: Casa Rica pone a punto los detalles para habilitar su local en Los Laureles (primer retail con certificación LEED)

 De la misma forma, la calidad de vida de los ocupantes se ve mejorada ya que se incluyen estrategias que mantienen un control de la calidad del interior de las construcciones. “Un ejemplo es el mayor confort que experimentan los usuarios en los aspectos climáticos y de niveles adecuados de iluminación”, explicó Ruffinelli.

En el 2022 la empresa inició la construcción de un hospital veterinario de primer nivel; el más sofisticado del país y un futuro referente en la región. También iniciaron tres proyectos sustentables: la primera estación de servicio con sello LEED sustentable del país, un edificio corporativo que aspira al sello LEED y una industria gráfica referente en la región que aspira igualmente al sello LEED. “Este año terminaremos varias obras e iniciaremos otras con el objetivo de continuar satisfaciendo a nuestros aliados”, anunció el ingeniero.

Las tendencias 2023

Ruffinelli mencionó que quizás parezca difícil que el rubro de la construcción tenga nuevos desafíos ya que es una actividad que se viene ejecutando desde hace 5.000 años. “Las necesidades básicas de los clientes se mantienen de manera constante a lo largo de todo este tiempo, ya que todos precisan de calidad en sus edificaciones, en un plazo adecuado y con precios justos, pero gracias a la búsqueda continua de excelencia, se desarrollan nuevas tecnologías que reducen costos y/o plazos y mejoran la calidad”, manifestó.

“Desde programas informáticos de gestión constructiva hasta materiales y servicios novedosos, la industria se desarrolla rápidamente y mantiene una vigencia destacada y exige a todas las empresas del gremio a superarse para ofrecer servicios que sean satisfactorios para los clientes. Esta tendencia de perfeccionamiento del servicio es la que mantiene una competitividad muy alta en el mercado”, sostuvo.

Otra tendencia actual muy importante señalada por el ingeniero es la sostenibilidad. “Cada vez son más los líderes de las distintas empresas del país que están comprometidos con la causa sustentable. La predicción respecto a este aspecto es que no falta mucho tiempo para que esta tendencia se convierta en una exigencia por parte de las personas que desean encarar los distintos proyectos y contemos en el país con numerosas construcciones que aporten al entorno que las rodean y obtengan altas eficiencias operativas”, indicó. 

Más datos

Salum & Wenz Constructora queda sobre Quesada 4926 esq, Rodolfo Zotti, Asunción. Teléfono: (021) 612-588. Atienden de lunes a viernes de 8:00 a 18:00. Más informes en el sitio web: www.salum-wenz.com.py. Encontrale en todas las redes sociales como @salumywenzpy.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.