Robertino Ruffinelli de Salum & Wenz: “Somos líderes en el país en construcciones sustentables”

(Por NV) Salum & Wenz Constructora posee la mayor experiencia del mercado nacional en proyectos sostenibles con certificaciones LEED (emitida por el Consejo de Construcción de Verde de Estados Unidos). En este momento se encuentran ejecutando tres proyectos con Certificación LEED.

Salum & Wenz Constructora ha sido la constructora encargada de realizar el desarrollo de proyecto y construcción del primer edificio de Paraguay en obtener la Certificación LEED Platinum y tuvo a su cargo la construcción del primer Mercado Gourmet con la Certificación LEED New Construction V4.

“Actualmente somos los líderes en el país en construcciones sustentables. Nos convertimos en promotores de este tipo de proyectos porque estamos convencidos del cambio necesario para reducir los impactos al medio ambiente y a las comunidades donde se emplazan las obras que ejecutamos”, comentó el ingeniero Robertino Ruffinelli, gerente técnico comercial de Salum & Wenz Constructora.

Además de contribuir al medio ambiente, reduciendo el impacto negativo de las construcciones y a las comunidades mediante una filosofía responsable, las construcciones sostenibles cuentan con el beneficio adicional, y muy importante, de ser altamente eficientes. “Esto se traduce en reducción de costos durante la fase operativa de los edificios, logrando un consumo menor de energía eléctrica y agua respecto a edificaciones convencionales y, por tanto, grandes ahorros”, señaló el ingeniero.

 Quizás te interese leer: Casa Rica pone a punto los detalles para habilitar su local en Los Laureles (primer retail con certificación LEED)

 De la misma forma, la calidad de vida de los ocupantes se ve mejorada ya que se incluyen estrategias que mantienen un control de la calidad del interior de las construcciones. “Un ejemplo es el mayor confort que experimentan los usuarios en los aspectos climáticos y de niveles adecuados de iluminación”, explicó Ruffinelli.

En el 2022 la empresa inició la construcción de un hospital veterinario de primer nivel; el más sofisticado del país y un futuro referente en la región. También iniciaron tres proyectos sustentables: la primera estación de servicio con sello LEED sustentable del país, un edificio corporativo que aspira al sello LEED y una industria gráfica referente en la región que aspira igualmente al sello LEED. “Este año terminaremos varias obras e iniciaremos otras con el objetivo de continuar satisfaciendo a nuestros aliados”, anunció el ingeniero.

Las tendencias 2023

Ruffinelli mencionó que quizás parezca difícil que el rubro de la construcción tenga nuevos desafíos ya que es una actividad que se viene ejecutando desde hace 5.000 años. “Las necesidades básicas de los clientes se mantienen de manera constante a lo largo de todo este tiempo, ya que todos precisan de calidad en sus edificaciones, en un plazo adecuado y con precios justos, pero gracias a la búsqueda continua de excelencia, se desarrollan nuevas tecnologías que reducen costos y/o plazos y mejoran la calidad”, manifestó.

“Desde programas informáticos de gestión constructiva hasta materiales y servicios novedosos, la industria se desarrolla rápidamente y mantiene una vigencia destacada y exige a todas las empresas del gremio a superarse para ofrecer servicios que sean satisfactorios para los clientes. Esta tendencia de perfeccionamiento del servicio es la que mantiene una competitividad muy alta en el mercado”, sostuvo.

Otra tendencia actual muy importante señalada por el ingeniero es la sostenibilidad. “Cada vez son más los líderes de las distintas empresas del país que están comprometidos con la causa sustentable. La predicción respecto a este aspecto es que no falta mucho tiempo para que esta tendencia se convierta en una exigencia por parte de las personas que desean encarar los distintos proyectos y contemos en el país con numerosas construcciones que aporten al entorno que las rodean y obtengan altas eficiencias operativas”, indicó. 

Más datos

Salum & Wenz Constructora queda sobre Quesada 4926 esq, Rodolfo Zotti, Asunción. Teléfono: (021) 612-588. Atienden de lunes a viernes de 8:00 a 18:00. Más informes en el sitio web: www.salum-wenz.com.py. Encontrale en todas las redes sociales como @salumywenzpy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.