Robertino Ruffinelli de Salum & Wenz: “Somos líderes en el país en construcciones sustentables”

(Por NV) Salum & Wenz Constructora posee la mayor experiencia del mercado nacional en proyectos sostenibles con certificaciones LEED (emitida por el Consejo de Construcción de Verde de Estados Unidos). En este momento se encuentran ejecutando tres proyectos con Certificación LEED.

Image description
Image description
Image description

Salum & Wenz Constructora ha sido la constructora encargada de realizar el desarrollo de proyecto y construcción del primer edificio de Paraguay en obtener la Certificación LEED Platinum y tuvo a su cargo la construcción del primer Mercado Gourmet con la Certificación LEED New Construction V4.

“Actualmente somos los líderes en el país en construcciones sustentables. Nos convertimos en promotores de este tipo de proyectos porque estamos convencidos del cambio necesario para reducir los impactos al medio ambiente y a las comunidades donde se emplazan las obras que ejecutamos”, comentó el ingeniero Robertino Ruffinelli, gerente técnico comercial de Salum & Wenz Constructora.

Además de contribuir al medio ambiente, reduciendo el impacto negativo de las construcciones y a las comunidades mediante una filosofía responsable, las construcciones sostenibles cuentan con el beneficio adicional, y muy importante, de ser altamente eficientes. “Esto se traduce en reducción de costos durante la fase operativa de los edificios, logrando un consumo menor de energía eléctrica y agua respecto a edificaciones convencionales y, por tanto, grandes ahorros”, señaló el ingeniero.

 Quizás te interese leer: Casa Rica pone a punto los detalles para habilitar su local en Los Laureles (primer retail con certificación LEED)

 De la misma forma, la calidad de vida de los ocupantes se ve mejorada ya que se incluyen estrategias que mantienen un control de la calidad del interior de las construcciones. “Un ejemplo es el mayor confort que experimentan los usuarios en los aspectos climáticos y de niveles adecuados de iluminación”, explicó Ruffinelli.

En el 2022 la empresa inició la construcción de un hospital veterinario de primer nivel; el más sofisticado del país y un futuro referente en la región. También iniciaron tres proyectos sustentables: la primera estación de servicio con sello LEED sustentable del país, un edificio corporativo que aspira al sello LEED y una industria gráfica referente en la región que aspira igualmente al sello LEED. “Este año terminaremos varias obras e iniciaremos otras con el objetivo de continuar satisfaciendo a nuestros aliados”, anunció el ingeniero.

Las tendencias 2023

Ruffinelli mencionó que quizás parezca difícil que el rubro de la construcción tenga nuevos desafíos ya que es una actividad que se viene ejecutando desde hace 5.000 años. “Las necesidades básicas de los clientes se mantienen de manera constante a lo largo de todo este tiempo, ya que todos precisan de calidad en sus edificaciones, en un plazo adecuado y con precios justos, pero gracias a la búsqueda continua de excelencia, se desarrollan nuevas tecnologías que reducen costos y/o plazos y mejoran la calidad”, manifestó.

“Desde programas informáticos de gestión constructiva hasta materiales y servicios novedosos, la industria se desarrolla rápidamente y mantiene una vigencia destacada y exige a todas las empresas del gremio a superarse para ofrecer servicios que sean satisfactorios para los clientes. Esta tendencia de perfeccionamiento del servicio es la que mantiene una competitividad muy alta en el mercado”, sostuvo.

Otra tendencia actual muy importante señalada por el ingeniero es la sostenibilidad. “Cada vez son más los líderes de las distintas empresas del país que están comprometidos con la causa sustentable. La predicción respecto a este aspecto es que no falta mucho tiempo para que esta tendencia se convierta en una exigencia por parte de las personas que desean encarar los distintos proyectos y contemos en el país con numerosas construcciones que aporten al entorno que las rodean y obtengan altas eficiencias operativas”, indicó. 

Más datos

Salum & Wenz Constructora queda sobre Quesada 4926 esq, Rodolfo Zotti, Asunción. Teléfono: (021) 612-588. Atienden de lunes a viernes de 8:00 a 18:00. Más informes en el sitio web: www.salum-wenz.com.py. Encontrale en todas las redes sociales como @salumywenzpy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.