Asunción se juega la sede de los Panamericanos 2031: la visita que podría sellar el destino deportivo de Paraguay

(Por TA) La Comisión de Evaluación de Panam Sports concluyó su recorrido por Asunción con un ambiente cargado de expectativas y señales positivas para la candidatura paraguaya a sede de los Juegos Panamericanos 2031. Por dos intensos días, los miembros del organismo técnico inspeccionaron instalaciones, evaluaron propuestas de infraestructura y mantuvieron encuentros decisivos con autoridades nacionales y deportivas, dejando una sensación de esperanza entre los organizadores locales.

Image description

El recorrido comenzó con una reunión en el Palacio de López, donde el presidente de la República, Santiago Peña, dio la bienvenida oficial y aprovechó para ratificar el respaldo del Estado al proyecto. Con firmeza, señaló que más allá del tamaño geográfico de Paraguay, su “espíritu grande” lo impulsa a asumir retos internacionales, apoyándose en su historial organizativo con eventos como los Juegos Panamericanos Junior. La conferencia dejó claro que el Gobierno medirá esfuerzos para respaldar la propuesta.

Neven Ilic, cabeza de Panam Sports, elogió la propuesta paraguaya ante los medios: destacó que el país ya cuenta con infraestructura valiosa, pero que los planes presentados fortalecen la visión de futuro. Mencionó especialmente el proyecto de un nuevo Estadio de Atletismo y una arena con capacidad para más de 10.000 espectadores. Para él, esas iniciativas no solo son ambiciosas, sino necesarias si se aspira a un torneo de envergadura continental.

El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira, compartió el entusiasmo de la delegación: describió a Paraguay como un “León que se está despertando” en el ámbito deportivo y como una nación que experimenta un crecimiento constante. Con esa metáfora buscó transmitir la combinación de humildad y determinación que acompaña a la candidatura.

Durante la visita, Sara Rosario, integrante de la Comisión de Evaluación, subrayó la relevancia de conocer no solo las instalaciones existentes, sino también los proyectos para mejorar y ampliar la infraestructura. En sus palabras, “recorrer las instalaciones que serán mejoradas y las propuestas futuras” constituyó una parte esencial de su misión. Ese enfoque operativo revela que el comité no se conforma con lo presente: evalúa el potencial de transformación.

Por su parte, Dennis Knight, presidente del Comité Olímpico de San Cristóbal y Nieves, manifestó que el proceso de evaluación persigue comprender en detalle las fortalezas y debilidades de cada ciudad candidata. Aseguró que su comisión adopta un enfoque meticuloso, consciente de que los Juegos Panamericanos demandan organización en todos los niveles.

Con su paso por Asunción finalizado, la Comisión parte rumbo a Río de Janeiro, la otra ciudad que pugna por albergar el evento. Allí continuará su inspección antes de que llegue el día decisivo de la votación, fijada para el 10 de octubre en Santiago de Chile. Paraguay permanece optimista, pero también concentrado, consciente de que cada detalle observado cuenta.

Si la candidatura paraguaya sale favorecida, el respaldo del Gobierno Nacional marcará la diferencia. El hecho de que el presidente Peña haya respaldado públicamente el proyecto aporta un plus que los organizadores consideran clave para garantizar la ejecución de las obras. Paralelamente, el país ya se prepara para los partidos del Mundial de la FIFA 2030, lo cual encaja con el cronograma de mejoras deportivas previstos para reforzar la candidatura.

Más que una evaluación técnica, la visita de Panam Sports deja un mensaje simbólico: Paraguay aspira a demostrar que está listo para asumir desafíos mayores, proyectarse como protagonista del deporte regional y consolidarse como factor de unión continental. El futuro decide si este impulso se convertirá en realidad en 2031.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.