Cecilia Center se preparó para recibir al 60% de sus clientes y opera nuevamente

Los gimnasios recibieron la habilitación del Gobierno para volver a operar el pasado 15 de junio, y de a poco están reiniciando sus actividades con los protocolos de seguridad establecidos. Hablamos con Cecilia Sotomayor, propietaria Cecilia Center, que cuenta con tres sucursales de las cuales dos fueron reabiertas el lunes 22, con muy buena recepción.

Image description
Image description

“Los gimnasios debieron pasar por adecuaciones antes a abrirlos de acuerdo al protocolo sanitario establecido para el sector, de modo que sabíamos que no recibiríamos al 100% de la clientela, nosotros nos preparamos para recibir más o menos al 60% de nuestros clientes según las dimensiones de los salones. Las personas llegan por turno y con agendamiento previo”, expresó Sotomayor, y agregó: “Además de adaptarnos a todos los requisitos también realizamos una desinfección total con un producto que se está usando en los hospitales y que dura cerca de 90 días, el objetivo es brindarle más seguridad a la gente”.

Según la propietaria, los ajustes por los que tuvieron que pasar las instalaciones involucran principalmente el espacio de entrenamiento, el cual debe adecuarse a modo de que exista dos metros de separación entre las personas; y la aireación del establecimiento, ya que está prohibido el uso de aire acondicionado y ventiladores, de manera que debe circular aire a través de ventanas, puertas o extractores. En lo que a ejercicios respecta, el protocolo suspendió las actividades grupales en las que pueda ocurrir un posible contacto, como spinning, zumba, step, aeróbic, body combat y similares, mientras que las clases no pueden durar más de una hora.

Sotomayor nos comentó que Cecilia Center actualmente desarrolla clases de pilates -especialidad de la casa- y funcional, y recibe clientes de acuerdo a los espacios de las dos sucursales abiertas. Una de ellas atiende 16 personas por hora, ocho para cada materia, con una hora libre para la limpieza tras los entrenamientos.

“La verdad que no puedo quejarme, esperaba menos personas, pero la gente volvió sin problema. Estuvimos encerrados durante tres meses y muchos tuvieron que ejercitarse en su casa y aunque no es lo mismo entrenar en el hogar que con un profesor, creía que llegaría menos gente sin embargo estos primeros días tuvimos muy buena recepción”, declaró la propietaria, y añadió también: “No tenemos una fecha de hasta cuándo funcionaremos bajo estas medidas de seguridad, pero creo que seguirán aún por mucho tiempo, por mi parte, estoy preparada para continuar con el protocolo por lo menos unos cuantos meses más”.

Según lo dijo Sotomayor, Cecilia Center pudo mantenerse a lo largo del confinamiento y no realizaron clases virtuales ni acudieron a despidos del personal. Por el momento el gimnasio atiende solo en sus sucursales de Gral. Bruguez N°646 c/ Herrera, y Diego Velázquez N°810 c/ Luis de Granada, en barrio Jara.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.