Después de un año y medio, la esgrimista Montserrat Viveros vuelve a competir y se sube al podio en los Juegos Bolivarianos

(Por TA) Montserrat Viveros volvió a competir internacionalmente después de más de un año y medio y lo hizo de la mejor manera: conquistó la medalla de plata para el Team Paraguay en los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima 2025. Un logro deportivo enorme para el país y, en lo personal, un símbolo de resiliencia, disciplina y crecimiento interno que la atleta vive como una verdadera victoria.

Viveros comentó que ya sabía desde hace un tiempo que sería parte de la delegación paraguaya, pero enfrentó un obstáculo clave que puso en duda su participación: su situación migratoria en Estados Unidos, país donde reside y trabaja actualmente. Explicó que no podía salir sin riesgo a no poder reingresar, ya que aguardaba la aprobación de una visa. “Todo dependía de eso”, recordó. Cuando por fin la recibió, confirmó su presencia en los Juegos y retomó el ritmo competitivo.

Su preparación no se desarrolló en condiciones ideales. Durante gran parte del último año entrenó sin la intensidad y los recursos a los que estaba acostumbrada, ya que combina su carrera deportiva con un trabajo full time de ocho a nueve horas diarias. Aun así, encontró en la disciplina la clave para sostenerse. “Uno llega cansado y quiere irse a la casa, pero hay que sacar tiempo para entrenar. Ahí sale la disciplina”, aseguró. Los últimos seis meses entrenó con mayor regularidad, aunque siempre buscando equilibrio con sus responsabilidades laborales.

Más allá del podio, Viveros valoró el aprendizaje emocional y mental que esta competencia le dejó. Reconoció que en la pista descubrió una fortaleza interior que no sabía que había construido durante su alejamiento del calendario internacional. Relató que logró remontar combates complejos contra rivales de alto nivel y mantuvo la concentración cuando parecía derrotada. “En mi cabeza me decía: esto no se acabó todavía. Todavía puedo encontrar el tocado”, señaló. Ese temple —expresó— es el mayor premio que le queda del torneo.

La esgrimista también reflexionó sobre la presión que sintió en otras etapas de su carrera. Indicó que en el pasado vivió enfocada en sostener resultados para asegurar becas y apoyo, y eso la condujo a competir con miedo a perder. Esa carga emocional le impidió disfrutar de su trayectoria. Hoy atraviesa una etapa diferente, de más madurez y equilibrio. “Yo no soy solamente esgrimista: soy trabajadora, amiga, hija. Soy muchas cosas más”, afirmó. Encontrar esa perspectiva le dio calma y le permitió comprender que los logros deportivos no definen su identidad.

Consultada sobre sus objetivos futuros, Viveros aseguró que apunta a clasificar a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y ya trabaja para recorrer el largo camino que incluye Copas del Mundo, Panamericanos y Mundiales. Aunque la meta final es clara, prefiere enfocarse en disfrutar cada competencia como un proceso de crecimiento. “Lo importante no es llegar, lo importante es el camino”, dijo. Un dato curioso que compartió con entusiasmo: actualmente vive en Los Ángeles y seguirá allí durante la realización de los Juegos. “Capaz sea el destino”, expresó.

La atleta mencionó que reside en Estados Unidos desde 2020, cuando se trasladó como estudiante a la Universidad de Ohio State. Luego consiguió un trabajo que la llevó a mudarse a otro estado y finalmente a Los Ángeles, donde hoy se siente integrada en una comunidad diversa y multicultural. Sin embargo, confesó que extraña profundamente Paraguay y que salir del país la volvió aún más patriota. “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde: la comida, la gente, el trato. Eso no lo hay en ningún lugar”, afirmó.

Con la medalla de plata al cuello y una mentalidad renovada, Montserrat Viveros reafirma su rol como referente del deporte nacional y como ejemplo de que el éxito no se mide solo en resultados, sino en el valor de levantarse, resistir y volver más fuerte. “Cuento los días para volver a Paraguay y estar con mi familia”, concluyó. Su próxima batalla ya empezó y apunta al mayor escenario deportivo del mundo. Sin duda, Paraguay la acompañará en cada paso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.