Golpe a golpe: Squash crece junto al auge de deportes con raqueta o paleta

Un deporte en el que participan dos jugadores que golpean una bola de goma con una raqueta contra una pared y confluyen grados de velocidad o rebote, lo constituye el juego de squash. A nivel mundial, esta disciplina deportiva es muy practicada en Egipto, Inglaterra, Australia, Pakistán, India, Canadá y EE.UU. En Paraguay es jugado de forma amateur y profesional, según dijo el presidente de la Asociación Paraguaya de Squash.

Image description

La Asociación Paraguaya de Squash la componen cinco clubes miembros, pero además, tiene entre 150 y 200 jugadores rankeados que participaron en torneos oficiales en los últimos años. Este deporte se practica en canchas ubicadas en la Casa Argentina (una), el Club Internacional de Tenis (seis) y en el Yacht y Golf Paraguayo (dos). Además, hay cinco canchas públicas en el Centro Nacional de Squash, ubicado en el predio de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

 Aníbal Rojas, presidente de la asociación, explicó que si bien el squash sigue siendo un deporte de nicho, está recuperándose positivamente desde la pandemia. “Los deportes en recintos cerrados sufrieron un poco más, pero el squash retomó actividades con fuerza, tenemos torneos nacionales, juniors y adultos practicándolo asiduamente”, comentó sobre la actualidad de este deporte en el país.

Mencionó que el desarrollo del squash en los Juegos Odesur 2022 “fue excelente”, y enfatizó que parte del legado de esa competencia fue la ampliación y mejora del Centro Nacional de Squash, con un court central nuevo, con cielorraso y acondicionadores de aire nuevos, considerado el mejor de la región. “A nivel deportivo el Paraguay obtuvo dos medallas (bronce y plata), con los que sumó para el medallero del Team Paraguay”, agregó.

Además, en la actualidad existe un auge del pádel, por lo cual consultamos si esto benefició al squash. Al respecto, Rojas afirmó que “el squash tiene un grupo grande de gente muy arraigada; estamos felices cuando cualquier deporte de raqueta o paleta crece”.

El dirigente espera que este deporte siga creciendo en el 2023, además de afianzar lo logrado con una administración responsable frente a la SND y una gestión deportiva acorde frente al Comité Olímpico Paraguayo (COP), “que también apoya la gestión de nuestra asociación; queremos duplicar el flujo de jugadores para 2025 y soñamos con un centro regional, en otro punto del país”, expresó Rojas.

Respecto a la preparación física de los deportistas, ésta consiste en una rutina básica de 90 minutos y al menos tres horas en cancha. Además, uno o dos días con rutinas de recuperación específicas, con crioterapia, masajes y sauna. 

“Tenemos jugadores de 4 a 80 años de edad, gente muy activa y también gente que busca sudar un rato. Es sumamente divertido, y si uno busca eso es un excelente ejercicio físico”, sostuvo.

Galardones a nivel sudamericano en squash

Por citar algunos logros, Esteban Casarino obtuvo varias medallas de oro, plata y bronce a nivel juvenil y adulto. Junto a Bruno Alvarenga obtuvieron medalla de bronce en los Juegos Suramericanos 2010.

Además, Casarino, con Nicolás Caballero, obtuvieron una histórica medalla de bronce en los Juegos Panamericanos 2011. También Esteban Casarino y Nicolás Caballero fueron bi campeones Sudamericanos 2016 y 2018, y medalla de plata en los Juegos Suramericanos 2018.

Por su parte, Luján Palacios obtuvo cinco medallas de oro a nivel infanto juvenil y con Francesco Marcantonio, obtuvieron la medalla de plata en ASU 2022 (en dobles). También la actual medallista de plata sudamericana sub 17 es Fiorella Gatti, con su cuarta medalla a nivel continental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.