Hamilton al borde del abismo: La leyenda viviente que no tiene la misma experiencia de sus antecesores en Ferrari

Lewis Hamilton enfrentó unode los momentos más duros de su carrera tras calificar 12.º en el Gran Premio de Hungría y terminar la carrera en la misma posición. Su autocrítica fue brutal: se dijo “completamente inútil” y hasta sugirió que Ferrari debería considerar reemplazarlo. Destacó que el problema no es el coche (su compañero Charles Leclerc logró la pole) sino su propio nivel de conducción.

Image description

El contraste con Leclerc no podría ser más marcado. Mientras el monegasco aseguró la primera pole del año para Ferrari, Hamilton sigue sin subir al podio en las carreras principales desde que llegó desde Mercedes en enero. Su único triunfo fue en el sprint de China, y desde entonces no ha logrado un resultado destacado.

Esa presión se refleja en su ánimo: afirmó sentir deseos de escaparse de todo y tomar vacaciones para recuperar energía y actitud positiva. Reconoció tensión interna que incide en su rendimiento y aunque dijo que ama competir, dejó abierta la posibilidad de alejarse temporalmente para reconectarse consigo mismo.

En el paddock no se han hecho esperar las voces. Pedro de la Rosa calificó las declaraciones de Hamilton como “excesivamente duras” y pidió mayor autocompasión. Pero también remarcó que los campeones se distinguen por su capacidad de resurgir, y confía en que Lewis vuelva más fuerte tras el receso estival.

Desde fuera, el exjefe de Mercedes Toto Wolff salió en su defensa. Atribuyó su bajo rendimiento a la adaptación al nuevo reglamento técnico y sostuvo que aún tiene asuntos pendientes en la F1, especialmente con los cambios que trae la reglamentación de 2026. Lo definió como el mejor de todos los tiempos y confía en su regreso.

Pero la crítica más despiadada vino de Bernie Ecclestone, quien sugirió que Hamilton debería retirarse y asegurar el resto de su multimillonario contrato en Ferrari para evitar más desgaste o posibles riesgos físicos. Dijo que Hamilton “está cansado” y que prolongar esta agonía no sirve ni al piloto ni a la Scuderia.

En Maranello, Frederic Vasseur renovó su vínculo con el equipo y minimizó la crisis: reconoció la frustración del británico, pero descartó que esté desmotivado. Aseguró que los desafíos son en parte producto de la exigencia interna del equipo y que la situación, aunque tensa, no pone en peligro su continuidad inmediata.

La temporada 2025 de Ferrari pinta compleja: McLaren lidera ampliamente el campeonato de constructores, con Ferrari relegado a un segundo lugar muy distante. Hamilton ocupa el sexto lugar del campeonato con apenas 109 puntos, mientras Leclerc acumula 139 unidades y ya convirtió en podios cinco de las catorce carreras disputadas.

Lo que propone este paréntesis estival no es solo un descanso, sino una reflexión profunda. Hamilton necesita recuperar confianza en sí mismo, reposicionar sus decisiones dentro del equipo y repensar su estrategia para la segunda parte del año. Si no lo logra, lo que parecía un sueño con Ferrari podría convertirse en su peor pesadilla profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.