Los XXVI Juegos Sudamericanos Escolares se postergan hasta diciembre del 2021

Tras una primera propuesta de realizar la XXVI edición de los Juegos Sudamericanos Escolares en abril del próximo año, el Consejo Sudamericano de Deportes (CONSUDE) decidió postergar el evento hasta diciembre del 2021. Con la suspensión de la cita deportiva la Secretaría Nacional de Deportes (SND) ahorrá G. 6 mil millones presupuestado para los Juegos Escolares Estudiantiles Nacionales (JEEN) y la posterior competencia internacional.

Image description

“En febrero de este año, luego de su presentación como candidato, el CONSUDE eligió a Brasil como sede de los XXVI Juegos Sudamericanos Escolares, pero luego comenzó la crisis del coronavirus en la región y los planes cambiaron radicalmente. Como Paraguay tiene la presidencia del consejo actualmente llamamos a una primera reunión virtual en la que se decidió estudiar la posibilidad de pasar la edición 2020 a abril del 2021, sin embargo en una nueva junta el pasado martes se consideró que no sería factible”, explicó Cándido Argüello, secretario general del CONSUDE

De acuerdo a lo manifestado por el secretario del organismo, la realización de la competencia sería imposible teniendo en cuenta que está directamente relacionada a la actividad escolar de cada nación participante, en este contexto, en Paraguay las clases presenciales no volverán hasta diciembre, la misma situación expuso Perú, mientras que en los demás países aún existe incertidumbre respecto a la vuelta a las escuelas. Cabe resaltar que para el desarrollo de los Juegos Sudamericanos Escolares primeramente debe llevarse a cabo los Juegos Escolares Estudiantiles Nacionales, que normalmente se realizan entre abril y setiembre de cada año, y de donde se conocen los clasificados al torneo internacional.

“Desarrollar la competencia de este año en abril del 2021 y luego la siguiente edición nuevamente en diciembre sería un trabajo muy difícil y conllevaría un doble presupuesto para los países, considerando la crisis económica que está pasando la región, es por eso que optamos por pasar el evento a diciembre del próximo año”, declaró Argüello, y agregó que con esta posposición la SND ahorra G. 6 mil millones presupuestado para los gastos de la competición nacional y más tarde la internacional.

Los Juegos Sudamericanos Escolares se desarrollan cada año entre el 15 de noviembre y 15 de diciembre con la participación de adolescentes de entre 12 y 14 años provenientes de los países miembros del CONSUDE, Argentina, Bolivia, Brasil, Bonaire, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Perú, Surinam, Venezuela y Paraguay. En 2019 la cita deportiva fue en Asunción y llegaron al país cerca de 1.500 atletas de la región, la delegación paraguaya estuvo conformada por 222 deportistas quienes obtuvieron un total de 22 medallas en 11 disciplinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.