Paraguay vibra en el podio: 23 razones para gritar “Paraguay puede”

Los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 cerraron con una explosión de orgullo local: Paraguay totalizó 23 medallas, superando con creces el desafío. Una cosecha que no solo rompió expectativas, sino que confirmó que el deporte nacional va en serio, sin excusas.

Image description

Fue en el Asunción Golf Club donde se definió parte de ese éxito: Benjamín Fernández se alzó con la medalla de plata, cerrando con un +3 después de liderar en la primera fase y resistir con garra en las rondas siguientes. Victoria Livieres sumó más gloria con el bronce, aguantando con temple un +14 final. Franco Fernández, su hermano, acarició el podio y quedó a un paso del bronce.

Esa performance redondeó una campaña histórica: Paraguay rompió su propio récord, dobló su producción de Cali 2021 (que fue de 10 medallas) y se posicionó en el medallero con 3 doradas, 6 plateadas y 14 de bronce. El objetivo inicial estaba en 20 y lo pasaron.

El cierre fue un espectáculo. El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, se subió al escenario con un mensaje claro: “Los sueños se hacen realidad… Vamos a seguir creciendo, que el Paraguay puede”. Esa frase retumbó en la clausura, iluminada por bengalas y sonrisas, y reforzó que el país no solo organizó los Juegos, los vivió y los ganó.

En ese desfile final vibrante (con el presidente Santiago Peña presente, el Himno Nacional entonado, y la antorcha apagándose bajo un cielo de fuegos artificiales) Paraguay se despidió como anfitrión y protagonista. Además, entregó los Juegos a Guadalajara 2029 mientras el público celebraba a un equipo que ya se proyecta a Lima 2027.

Detrás del podio latió un esfuerzo colectivo: participaron 51 deportistas paraguayos que se colgaron al menos una medalla, participando en 12 de los 28 deportes. Esa amplitud mostró que el talento no es cosa de uno ni dos, sino de equipo, de estructura y de apoyo local.

Brasil dominó el medallero continental con 175 preseas, seguido por Estados Unidos y Colombia. Pero Paraguay sacudió el tablero: terminó 14° en el ranking general, un salto monumental para el país anfitrión.

Estamos frente a una generación que no miró, actuó. Que puso al país en el podio con convicción. Que transformó el evento en una plataforma para confirmar el potencial paraguayo. No queda otra que seguir (como lo dijo el COP) porque el Paraguay puede y lo está demostrando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.