Cabe recordar que, a inicios de este año, el dólar comenzó con fuerza, alcanzando los G. 7.850 en el mercado minorista en algunos casos. Al cierre del miércoles 19 de marzo, su cotización oficial en el BCP se ubicó en G. 7.999.
Para finales del presente año los economistas esperan que el dólar se ubique en G. 7.970, mientras que para abril de 2025 proyectan que el tipo de cambio se sitúe en G. 7.896. En comparación con el mes anterior, la mediana de las expectativas cambiarias refleja un leve incremento, ya que en febrero se estimaba que el dólar para marzo se posicionaría en G. 7.840, mientras que el resultado real de este mes muestra una mediana de G. 7.850.
El alza progresiva del dólar responde a diversos factores, entre ellos el contexto internacional, la evolución de la política monetaria de Estados Unidos y las condiciones del comercio exterior paraguayo. En este sentido, el comportamiento del mercado cambiario seguirá siendo un punto clave en el análisis de las autoridades económicas.
Expectativas de inflación y crecimiento
Por otro lado, la mediana de las expectativas de inflación se mantiene dentro del rango meta del BCP, con una proyección del 3,8% para el cierre de 2025 y del 3,6% para el 2026. Para el Horizonte de Política Monetaria (HPM), que abarca entre 18 y 24 meses, los agentes económicos prevén que la inflación se ubique en 3,5%.
En cuanto al crecimiento económico, las expectativas se mantienen estables, con una proyección del Producto Interno Bruto (PIB) en 3,8% para 2025 y 2026, en línea con las estimaciones previas. Este nivel de crecimiento refleja un panorama de estabilidad, pese a los desafíos que enfrenta la economía global.
Tasa de interés y estabilidad monetaria
En lo que respecta a la Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM), los analistas prevén que se mantendrá en 6,00% tanto en marzo como en abril de 2025. Para el cierre del año, la expectativa es que la TPM continúe en 6,00%, con una posible reducción a 5,50% en 2026.
Las expectativas de los agentes económicos reflejan una tendencia de ajuste gradual en el mercado financiero, con un escenario en el que el dólar sigue fortaleciéndose, aunque sin cambios abruptos en la política monetaria. En este contexto, la evolución de la demanda interna y del comercio exterior será clave para determinar la estabilidad del tipo de cambio en los próximos meses.
Tu opinión enriquece este artículo: