De la calculadora a un clic: la evolución del contador en la era digital

(Por BR) El ámbito contable ha experimentado una transformación acelerada gracias al avance de la tecnología. Lo que antes requería procesos presenciales y engorrosos ahora se resuelve con unos pocos clics, cambiando profundamente el ejercicio de la contabilidad.

Image description

Según Ariel Duarte, representante legal de Contad EAS y asesor tributario y contable desde hace 10 años, la rutina de un contador solía implicar acudir a oficinas habilitadas para realizar gestiones tributarias. Presentar una declaración de impuestos, como el IVA, requería largas filas y traslados, lo que hacía del proceso algo tedioso y complejo. Hoy, todo esto se realiza en línea, sin necesidad de salir de la oficina, simplificando el pago de impuestos, la presentación de documentos y la carga de facturas.

Esta digitalización trajo consigo un nuevo tipo de factura: la factura electrónica. En el futuro cercano, se espera que todas las facturas sean completamente digitales, eliminando el uso de las facturas preimpresas. “Según las proyecciones, en aproximadamente cinco años, las empresas y los contribuyentes deberán gestionar toda su documentación en línea, directamente en los sistemas de Hacienda. Este cambio mejorará la eficiencia y abrirá la puerta a una fiscalización más ágil y transparente”, indicó Duarte.

La adopción de herramientas tecnológicas dividió a los profesionales de la contabilidad en dos grupos: aquellos que se formaron en un contexto digital y quienes, habiéndose graduado antes de 2010, enfrentan un desafío adicional en el aprendizaje y uso de estas nuevas herramientas. Esta brecha generacional se evidencia desde el manejo de dispositivos móviles y aplicaciones básicas hasta el uso de herramientas avanzadas de gestión de datos.

“Hoy en día, Excel se ha convertido en una habilidad indispensable para los contadores, permitiendo el análisis de datos y la organización de información con precisión. Además, tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y herramientas como ChatGPT se están incorporando rápidamente en las operaciones diarias de algunos profesionales, quienes encuentran en ellas un aliado poderoso para optimizar sus tareas y responder de forma rápida a los requerimientos de sus clientes”, explicó Duarte.

En ese sentido, existen aplicaciones que transforman la gestión tributaria, como es el caso de Billio, una empresa paraguaya dedicada a la administración de impuestos y el cumplimiento de regulaciones fiscales.

Gianluca Vairoleto, gerente comercial de Billio, comentó que “Billio surgió de la necesidad de brindar a los paraguayos una herramienta y servicio de alta calidad para gestionar sus tributos de manera eficiente y profesional.”

Esta aplicación paraguaya permite gestionar impuestos de manera rápida y sencilla, ofreciendo asesoramiento continuo desde la app. “Los clientes de Billio cuentan con un contador designado desde el inicio, quien está disponible para resolver dudas y guiar al usuario en sus procesos tributarios. Este servicio de asesoría, que puede ser tanto presencial como en línea, garantiza que cada contribuyente tenga el respaldo necesario para cumplir con sus obligaciones fiscales sin inconvenientes”, agregó.

A través de esta aplicación, los clientes pueden subir sus facturas, monitorear ingresos y egresos, y acceder a una matriz completa de sus finanzas. Además, el sistema organiza la información por mes y año, facilitando la planificación y el control fiscal.

Billio ha implementado protocolos estrictos para proteger los datos sensibles de sus usuarios. Según Vairoleto, la protección se basa en dos pilares: un contrato de confidencialidad y múltiples capas de seguridad en la aplicación. La empresa también realiza auditorías periódicas para garantizar que sus sistemas se mantengan seguros y actualizados, conforme a las mejores prácticas y normativas de protección de datos vigentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".