El primer trimestre cerró con una inflación acumulada del 2,6%

Los principales productos consumidos por los hogares registraron un incremento del 2,6%, una cifra levemente superior a la observada en el mismo periodo de 2024. En el mes de marzo, los rubros que experimentaron mayores aumentos de precio fueron las hortalizas y tubérculos, las frutas frescas, los huevos y la carne vacuna, según los datos del Banco Central del Paraguay.

Image description

En marzo, el 48,8% de los productos de la canasta registraron variaciones de precios positivas. La canasta tiene un total de 465 productos y 800 variedades, y son recolectados mensualmente un total de 14.000 precios. La inflación del mes de marzo, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 1,2%, superior a la variación del 1,1% observada en el mismo mes del año anterior.

El resultado de la inflación correspondiente a marzo de 2025 estuvo caracterizado principalmente por aumentos de precios en la agrupación de alimentos y, en menor medida, por incrementos en bienes durables de origen importado. No obstante, este efecto fue levemente compensado por reducciones en los precios de los combustibles.

En cuanto a los alimentos, se registraron subas en diversos segmentos, especialmente en productos frutihortícolas. También se observó aumento en el precio de huevos, productos lácteos, carne vacuna, carne de aves, menudencias vacunas, café, así como en algunos condimentos y comidas semipreparadas.

Dentro del rubro de productos lácteos, se registraron incrementos en los precios de la leche líquida y los quesos, particularmente el queso Paraguay, que, de acuerdo con representantes del sector, responden a una mayor demanda estacional y al encarecimiento sostenido de los costos de producción a lo largo del año, los cuales tienden a trasladarse a los precios finales durante este periodo. A estos factores se suman condiciones climáticas como las altas temperaturas y la escasez de lluvias en los últimos meses, que habrían afectado negativamente a la producción de leche.

En el caso de la carne vacuna, referentes del sector atribuyen los aumentos a una menor disponibilidad de ganado para faena, derivada del desarrollo del primer periodo de vacunación antiaftosa. A esto se suma una mayor demanda externa, impulsada por la apertura de nuevos mercados de exportación, lo que ha reducido la oferta en el mercado interno y revertido las leves caídas de precios registradas en el mes anterior.

En cuanto al huevo, empresarios del rubro señalan que la mayor demanda estacional asociada a la proximidad de la Semana Santa fue un factor clave en las importantes subas registradas. Asimismo, mencionan que el incremento en la industrialización del huevo para la elaboración de insumos como el huevo líquido destinado a la repostería en principio ha reducido la oferta disponible para el consumo directo.

Por otra parte, se registraron aumentos en bienes durables de origen importado como automóviles, electrodomésticos, algunos muebles y equipamiento para el hogar. En parte, estas variaciones obedecen principalmente a la depreciación del guaraní frente al dólar estadounidense.

Adicionalmente, se verificaron también incrementos en otros bienes y servicios que conforman la canasta. Entre ellos se destacan subas en productos farmacéuticos, servicios de atención médica, análisis laboratoriales, así como en comidas y bebidas servidas en bares y restaurantes, y servicios de alojamiento en hoteles. También se observaron alzas en productos de cuidado e higiene personal, así como en artículos de limpieza para el hogar.

Finalmente, una parte del resultado inflacionario del mes fue atenuado por la reducción de los precios de los combustibles, mencionándose ajustes a la baja en gasoil común, gasoil aditivado, nafta común y nafta súper. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.