El sistema bancario en su mejor momento con tasas bajas, más créditos y mayor rentabilidad

(Por BR) El promedio ponderado de las tasas de interés activas del sistema bancario para las operaciones en moneda nacional, incluyendo préstamos y tarjetas de crédito, se ubicó en 12,96% en setiembre, siendo 2,25 puntos porcentuales (pp) menor a la del mismo mes del año previo, mientras que el de las operaciones en moneda extranjera fue de 8,31%, según Mentu.  

Image description

Según la economista Martha Coronel el sistema bancario paraguayo mostró un crecimiento sostenido y solidez en los últimos años, con un panorama financiero caracterizado por una combinación de factores que impulsan tanto el crédito como los depósitos.

“Este dinamismo es esencialmente el motor de los buenos resultados que obtuvo la banca en cuanto a utilidades, las cuales se incrementaron en un 20% en el último período, destacándose por el interés de las tasas, y especialmente por el volumen de transacciones”, afirmó.

Uno de los conceptos fundamentales que explica el rendimiento de los bancos es el spread, o margen entre las tasas activas y pasivas. Este spread se refiere a la diferencia entre lo que los bancos pagan por los depósitos de sus clientes y lo que cobran por los créditos que otorgan.

Esta diferencia se mantuvo en torno al 8%, lo cual, sumado al incremento en volumen de los créditos, generó márgenes de utilidad significativos. Esta rentabilidad fue posible también gracias a una gestión financiera eficiente, la cual se refleja en el descenso del ratio de gastos administrativos sobre margen operativo. A medida que este ratio disminuye, los bancos logran maximizar sus utilidades sin incurrir en mayores costos operativos.

Coronel explicó que en el contexto actual la baja en las tasas de interés fue un factor clave que facilita el acceso al crédito para individuos y empresas. “Esto permitió que más personas y organizaciones accedan a préstamos de consumo e inversión, ampliando así la cartera crediticia de los bancos. Por su parte, la población también ganó confianza en sus ingresos futuros, lo que fomenta la búsqueda de financiamiento, un fenómeno que se refleja en la creciente demanda de créditos de consumo y operativos.”

Sin embargo, para los préstamos destinados al desarrollo o proyectos de inversión, la situación es un poco más compleja. Estos créditos suelen estar sujetos a tasas de alrededor del 12%, que, sumadas a la inflación puede acercarse al límite de rentabilidad que puede ofrecer un buen proyecto, estimada en torno al 20%.

Esto indica que, para estimular la inversión en proyectos a largo plazo, especialmente en sectores como la industria y la infraestructura, sería beneficioso que las tasas de interés para estos créditos disminuyeran un poco más, un factor que depende en gran medida de las políticas del BCP.

En cuanto al cierre del 2024 dijo que se espera que mantenga el ritmo de crecimiento económico en un 4%, una cifra alentadora que prevé un sostenido dinamismo del sistema financiero en el corto plazo. Esta proyección responde a varios factores: en primer lugar, a una incipiente diversificación económica que permite enfrentar mejor los riesgos climáticos, como la sequía o inundaciones, los cuales, aunque representan un riesgo potencial, aún no figuran en las perspectivas inmediatas.

En segundo lugar, el fortalecimiento de la actividad económica y el aumento de la confianza, tanto de los consumidores como de las empresas, motivó un mayor uso del crédito, ya sea para consumo, expansión de operaciones, o incluso, en algunos casos, proyectos de inversión de mayor envergadura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".