El UPA Business School lanza el primer Executive MBA con título alemán en Sudamérica

El UPA Business School anuncia el lanzamiento del primer programa Executive MBA con título alemán en Sudamérica. Este innovador programa será impartido en colaboración con la Berlin School of Management de la Universidad de Berlín, llevándose a cabo en la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) en San Lorenzo, Paraguay.

Image description

Innovación y unicidad del programa

El Executive MBA es completamente innovador y único. Es el primer Executive MBA de Alemania que se ofrece en Sudamérica, impartido por la prestigiosa Berlin School of Management de la Universidad de Berlín en conjunto con el Business School de la UPA. En un mundo digital y altamente competitivo, este MBA proporciona la clave para abrir nuevas puertas de oportunidades. Ahora, esta llave está disponible en Paraguay para todos los ejecutivos.

Desarrollo del programa

El Executive MBA se desarrollará enteramente de manera presencial en la sede de la UPA, con los mismos profesores europeos que enseñan en el Executive MBA de la Berlin School of Management. Estos profesores son reconocidos profesionales con títulos de PhD y una vasta experiencia en el mundo empresarial, combinando su sólida trayectoria académica con un profundo conocimiento práctico.

Áreas de enfoque del programa

El programa está diseñado para cambiar la forma de pensar de los ejecutivos, ofreciendo nuevas herramientas y marcos para mejorar la capacidad de gestión, liderazgo e innovación, y brindar una perspectiva global de los negocios. Se enfoca en áreas clave como Análisis de Datos, Inteligencia Artificial, Estrategias para Tecnologías Disruptivas, Liderazgo Ágil, Modelos de Negocios Digitales y Estrategias para la Toma de Decisiones. Además, abarca aspectos transversales como la toma de decisiones financieras, la gestión del capital humano, los sistemas operativos y la estrategia de mercadeo.

Oportunidades prácticas

El programa proporciona oportunidades únicas para realizar actividades de simulación de gestión empresarial, desarrollando e implementando estrategias exitosas y tomando decisiones en equipo en un entorno realista y desafiante. El uso de casos de estudio contribuye a una comprensión más profunda y clara de los negocios, ayudando a los ejecutivos a enfrentar situaciones riesgosas y capitalizar oportunidades.

Apuesta por Paraguay

El lanzamiento de este MBA en Paraguay se debe al potencial económico del país y su posicionamiento como centro de la región. También responde a la demanda del sector empresarial, especialmente de los empresarios industriales nucleados en la UIP, quienes buscan ejecutivos de alto nivel. La UPA, única universidad con presencia alemana fuera de Alemania, es un emprendimiento conjunto entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la SRH Holding de Heidelberg, que cuenta con nueve universidades en Alemania, incluida la Universidad de Berlín.

Valor agregado significativo

El hecho de que la Berlin School of Management imparta su mismo programa de Executive MBA en Paraguay, con todo su plantel de profesores, ofrece una enorme propuesta de valor para los ejecutivos paraguayos. Este programa está avalado por el principio CORE, asegurando que el sistema de enseñanza y aprendizaje sea dinámico, interactivo y exitoso.

Distintivos del programa

Este MBA permite a los ejecutivos obtener conocimientos y herramientas necesarias para transformar el mundo de los negocios, sin necesidad de salir al exterior. Asistir a clases presenciales y no “online” o a distancia es un valor diferenciador clave. Impacto en la carrera profesional

El Executive MBA de la Berlin School of Management pretende ser un impulso significativo para el éxito de los ejecutivos, equipándolos con habilidades estratégicas, capacidad para tomar decisiones, y una perspectiva global de los negocios. Está diseñado para líderes ágiles con perspectivas innovadoras y habilidades para embarcarse en transformaciones disruptivas.

Público objetivo y requisitos

El programa está dirigido a ejecutivos, hombres y mujeres, que deseen transformar el mundo de los negocios y generar un impacto global desde una perspectiva local. Se requiere un mínimo de cinco años de experiencia laboral y conocimiento avanzado del idioma inglés, ya que el programa se imparte en inglés.

Inicio e inscripción

El Executive MBA comienza el 21 de octubre de este año. Los interesados pueden inscribirse en www.upa.edu.py/executivemba/ o llamar al número 0994 491 657.

Otras iniciativas del UPA Business School

El Executive MBA es el primer paso en una serie de programas diseñados para mejorar la competitividad empresarial del país. La UPA Business School también ofrece diplomados en Gestión Inmobiliaria, Inteligencia Artificial, Gestión de Costos, Inteligencia de Negocios con Power BI, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.