Gestión de riesgos y diversificación, las piedras angulares de los exitosos fondos de inversión

(Por BR) Los fondos de inversión permiten a individuos y empresas invertir en una cartera diversificada de activos, ofreciendo mayores rendimientos y menor riesgo. Christian Flecha, oficial de cumplimiento y legal de ASU Capital Casa de Bolsa SA, destacó la importancia de evaluar la composición de la cartera, las calificaciones de riesgo y los gastos al elegir un fondo. El sector creció un 11% en los últimos años, impulsado por la digitalización y un entorno económico favorable.

Image description

Los fondos de inversión colectiva en Paraguay, regulados por la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP) y registrados en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), permiten a individuos y empresas invertir conjuntamente en una cartera diversificada de activos, como acciones y bonos.

Administrados profesionalmente, estos fondos buscan minimizar riesgos y ofrecer mayores rendimientos, en comparación con las cuentas de ahorro tradicionales. Los rendimientos generados se distribuyen proporcionalmente entre los inversores según su participación, ofreciendo una opción atractiva para una gestión más eficiente de sus ahorros.

En cuanto a los factores que todo inversor debe de considerar al elegir un fondo, Flecha explicó que existen dos tipos de fondos de inversión, los abiertos y los cerrados. Los fondos abiertos permiten a los inversores comprar y vender participaciones en cualquier momento, ofreciendo mayor liquidez y la posibilidad de retirar su dinero con los intereses ganados.

“Por otro lado, los fondos cerrados solo permiten comprar o vender participaciones en el mercado a través de bolsas de valores, lo que puede requerir más tiempo para hacerse líquido y generalmente tienen una estructura de inversión a largo plazo”, aclaró.

Existen muchos factores que todo inversor debe tener en cuenta a la hora de tomar una decisión. En primer lugar, la composición de la cartera, que revela la variedad de activos en los que invierte el fondo, desde acciones hasta bonos y bienes raíces, siendo vital para comprender el nivel de riesgo y el potencial de retorno. Segundo, las calificaciones de riesgo emitidas por agencias especializadas, que brindan una visión sobre la estabilidad y calidad del fondo, facilitando la evaluación del riesgo asociado.

“Cada inversor debe analizar detalladamente los gastos y comisiones, incluyendo las de gestión, suscripción y rescate. Eso resulta esencial para una toma de decisiones informada y exitosa”, indicó Flecha.

En cuanto al crecimiento de los fondos, en especial de los fondos mutuos, Flecha mencionó que hubo un aumento del 11% en los últimos años, alcanzando US$ 665 millones. Este incremento destaca un interés creciente en la diversificación de inversiones y la búsqueda de rendimientos atractivos en un entorno económico favorable.

Como último punto, respecto al avance tecnológico el especialista refirió que esta nueva era digital permitió que los inversionistas puedan acceder a través de apps móviles de manera fácil y segura a sus fondos y realizar un seguimiento en tiempo real, transacciones, análisis de rendimiento y acceso a información detallada, mejorando la experiencia del usuario.

Tu opinión enriquece este artículo:

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Zeta Banco se capitaliza con el ingreso de BNB Corporación Paraguay como nuevo accionista

Con 35 años de trayectoria en el mercado paraguayo, Zeta Banco dio un paso decisivo en su estrategia de expansión e internacionalización, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el sistema financiero nacional. En ese marco, los accionistas de la entidad alcanzaron un acuerdo de capitalización con BNB Corporación Paraguay, que permitirá fortalecer de manera significativa el patrimonio neto del banco.