Gestión de riesgos y diversificación, las piedras angulares de los exitosos fondos de inversión

(Por BR) Los fondos de inversión permiten a individuos y empresas invertir en una cartera diversificada de activos, ofreciendo mayores rendimientos y menor riesgo. Christian Flecha, oficial de cumplimiento y legal de ASU Capital Casa de Bolsa SA, destacó la importancia de evaluar la composición de la cartera, las calificaciones de riesgo y los gastos al elegir un fondo. El sector creció un 11% en los últimos años, impulsado por la digitalización y un entorno económico favorable.

Image description

Los fondos de inversión colectiva en Paraguay, regulados por la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP) y registrados en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), permiten a individuos y empresas invertir conjuntamente en una cartera diversificada de activos, como acciones y bonos.

Administrados profesionalmente, estos fondos buscan minimizar riesgos y ofrecer mayores rendimientos, en comparación con las cuentas de ahorro tradicionales. Los rendimientos generados se distribuyen proporcionalmente entre los inversores según su participación, ofreciendo una opción atractiva para una gestión más eficiente de sus ahorros.

En cuanto a los factores que todo inversor debe de considerar al elegir un fondo, Flecha explicó que existen dos tipos de fondos de inversión, los abiertos y los cerrados. Los fondos abiertos permiten a los inversores comprar y vender participaciones en cualquier momento, ofreciendo mayor liquidez y la posibilidad de retirar su dinero con los intereses ganados.

“Por otro lado, los fondos cerrados solo permiten comprar o vender participaciones en el mercado a través de bolsas de valores, lo que puede requerir más tiempo para hacerse líquido y generalmente tienen una estructura de inversión a largo plazo”, aclaró.

Existen muchos factores que todo inversor debe tener en cuenta a la hora de tomar una decisión. En primer lugar, la composición de la cartera, que revela la variedad de activos en los que invierte el fondo, desde acciones hasta bonos y bienes raíces, siendo vital para comprender el nivel de riesgo y el potencial de retorno. Segundo, las calificaciones de riesgo emitidas por agencias especializadas, que brindan una visión sobre la estabilidad y calidad del fondo, facilitando la evaluación del riesgo asociado.

“Cada inversor debe analizar detalladamente los gastos y comisiones, incluyendo las de gestión, suscripción y rescate. Eso resulta esencial para una toma de decisiones informada y exitosa”, indicó Flecha.

En cuanto al crecimiento de los fondos, en especial de los fondos mutuos, Flecha mencionó que hubo un aumento del 11% en los últimos años, alcanzando US$ 665 millones. Este incremento destaca un interés creciente en la diversificación de inversiones y la búsqueda de rendimientos atractivos en un entorno económico favorable.

Como último punto, respecto al avance tecnológico el especialista refirió que esta nueva era digital permitió que los inversionistas puedan acceder a través de apps móviles de manera fácil y segura a sus fondos y realizar un seguimiento en tiempo real, transacciones, análisis de rendimiento y acceso a información detallada, mejorando la experiencia del usuario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.