Gestión de riesgos y diversificación, las piedras angulares de los exitosos fondos de inversión

(Por BR) Los fondos de inversión permiten a individuos y empresas invertir en una cartera diversificada de activos, ofreciendo mayores rendimientos y menor riesgo. Christian Flecha, oficial de cumplimiento y legal de ASU Capital Casa de Bolsa SA, destacó la importancia de evaluar la composición de la cartera, las calificaciones de riesgo y los gastos al elegir un fondo. El sector creció un 11% en los últimos años, impulsado por la digitalización y un entorno económico favorable.

Image description

Los fondos de inversión colectiva en Paraguay, regulados por la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP) y registrados en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), permiten a individuos y empresas invertir conjuntamente en una cartera diversificada de activos, como acciones y bonos.

Administrados profesionalmente, estos fondos buscan minimizar riesgos y ofrecer mayores rendimientos, en comparación con las cuentas de ahorro tradicionales. Los rendimientos generados se distribuyen proporcionalmente entre los inversores según su participación, ofreciendo una opción atractiva para una gestión más eficiente de sus ahorros.

En cuanto a los factores que todo inversor debe de considerar al elegir un fondo, Flecha explicó que existen dos tipos de fondos de inversión, los abiertos y los cerrados. Los fondos abiertos permiten a los inversores comprar y vender participaciones en cualquier momento, ofreciendo mayor liquidez y la posibilidad de retirar su dinero con los intereses ganados.

“Por otro lado, los fondos cerrados solo permiten comprar o vender participaciones en el mercado a través de bolsas de valores, lo que puede requerir más tiempo para hacerse líquido y generalmente tienen una estructura de inversión a largo plazo”, aclaró.

Existen muchos factores que todo inversor debe tener en cuenta a la hora de tomar una decisión. En primer lugar, la composición de la cartera, que revela la variedad de activos en los que invierte el fondo, desde acciones hasta bonos y bienes raíces, siendo vital para comprender el nivel de riesgo y el potencial de retorno. Segundo, las calificaciones de riesgo emitidas por agencias especializadas, que brindan una visión sobre la estabilidad y calidad del fondo, facilitando la evaluación del riesgo asociado.

“Cada inversor debe analizar detalladamente los gastos y comisiones, incluyendo las de gestión, suscripción y rescate. Eso resulta esencial para una toma de decisiones informada y exitosa”, indicó Flecha.

En cuanto al crecimiento de los fondos, en especial de los fondos mutuos, Flecha mencionó que hubo un aumento del 11% en los últimos años, alcanzando US$ 665 millones. Este incremento destaca un interés creciente en la diversificación de inversiones y la búsqueda de rendimientos atractivos en un entorno económico favorable.

Como último punto, respecto al avance tecnológico el especialista refirió que esta nueva era digital permitió que los inversionistas puedan acceder a través de apps móviles de manera fácil y segura a sus fondos y realizar un seguimiento en tiempo real, transacciones, análisis de rendimiento y acceso a información detallada, mejorando la experiencia del usuario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.