Javier Viveros: "Paraguay se posiciona como un socio clave para Emiratos Árabes Unidos en América Latina”

(Por LA) Con el objetivo de consolidar la relación comercial y promover nuevas oportunidades de inversión, en su misión oficial por el continente asiático, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, protagonizó una serie de encuentros con autoridades de alto rango en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Image description

A través de estas reuniones, Paraguay busca diversificar su comercio exterior y explorar nuevas áreas de cooperación económica, con énfasis en sectores clave como la infraestructura, las energías renovables y la agroindustria.

El viceministro Viveros presentó diversas oportunidades de inversión que podrían beneficiar tanto a Paraguay como a Emiratos Árabes Unidos. “Este encuentro ha sido fundamental para consolidar el compromiso mutuo entre Paraguay y Emiratos Árabes Unidos. Hemos reafirmado el interés de ambos países en fortalecer la cooperación económica, diversificar el comercio y explorar nuevas oportunidades, especialmente en sectores como la infraestructura, las energías renovables y la agroindustria. La Embajada de Paraguay en los EAU ha sido un aliado esencial en facilitar estas reuniones”, comentó Viveros.

Uno de los puntos clave de la visita fue el encuentro con Su Excelencia Mohammad Abdulrahman Alhawi, viceministro de Inversión de EAU. En este diálogo, se discutieron diversas iniciativas conjuntas y se estableció la posibilidad de una futura visita de representantes emiratíes a Paraguay. "La comunicación constante y el trabajo conjunto son fundamentales para materializar las oportunidades de cooperación. La visita de autoridades emiratíes a Paraguay será un paso decisivo para seguir avanzando en este proceso", subrayó Viveros.

Durante las reuniones, se identificaron áreas importantes de colaboración en sectores como la infraestructura, las energías renovables, la agroindustria y la seguridad alimentaria, donde Paraguay puede desempeñar un papel estratégico en el abastecimiento de productos alimenticios a los EAU. Además, se discutió la posibilidad de fortalecer la cooperación en el sector financiero y bancario, con el objetivo de facilitar las inversiones y las transacciones bilaterales.

La visión de futuro para la relación económica entre Paraguay y Emiratos Árabes Unidos es ambiciosa. El viceministro Viveros aseguró que, con los avances logrados en esta misión, Paraguay se posiciona como un socio clave para los EAU en América Latina. Se espera que, con la implementación de proyectos en infraestructura y energías renovables, Paraguay logre atraer nuevas inversiones que impulsen su desarrollo económico.

"El futuro de nuestra relación con Emiratos Árabes Unidos es prometedor. Estamos trabajando para consolidarnos como un socio estratégico en América Latina, especialmente en áreas como la agroindustria, la infraestructura y las energías renovables. El compromiso mutuo de ambos países nos permitirá avanzar hacia un futuro de cooperación más dinámico y beneficioso para nuestras economías", concluyó Viveros.

El contexto económico: EAU y las oportunidades para Paraguay

Emiratos Árabes Unidos, con un Producto Interno Bruto (PIB) de US$ 507,06 mil millones en 2022 y un crecimiento económico del 7,85%, representa uno de los mercados más dinámicos y diversificados de la región árabe. A pesar de su dependencia histórica del petróleo y el gas, el país ha logrado diversificar su economía, fortaleciendo sectores como el turismo, la tecnología, la logística y el comercio.

En este contexto, Paraguay tiene un enorme potencial para incrementar sus exportaciones a los EAU, especialmente en productos como la carne bovina congelada, el maíz, el azúcar de caña y la leche. Estos productos, junto con la creciente capacidad de Paraguay en el sector de energías renovables, posicionan al país como un socio estratégico para Emiratos Árabes Unidos.

Cabe resaltar que las exportaciones de Paraguay a Emiratos Árabes Unidos crecieron significativamente entre 2023 y 2024, con un aumento de US$ 18,92 millones, lo que representa un incremento del 73,1%.

Este crecimiento se puede atribuir a una mayor demanda en sectores clave como la harina de soja y las semillas oleaginosas, aunque el resto de las exportaciones, como la carne bovina congelada y los productos con nicotina, siguen representando un porcentaje menor.

Por otro lado, las importaciones desde Emiratos Árabes Unidos aumentaron un 113,9% en comparación con el año anterior. Específicamente, las importaciones de aceites de petróleo (que representaron el 90,7% del total importado) subieron notablemente, reflejando un cambio en las dinámicas comerciales del sector energético.

Dado este fuerte incremento en las importaciones, el déficit comercial de Paraguay con Emiratos Árabes Unidos se incrementó significativamente, pasando de US$ 161,5 millones en 2023 a USD 356,06 millones proyectados en 2024. Este aumento de US$ 194,56 millones refleja un crecimiento del 120,5% en el déficit, lo que podría generar presión sobre las políticas económicas de Paraguay para equilibrar esta balanza comercial.

Aunque las exportaciones aumentaron en un 73,1%, la base de comparación sigue siendo baja, lo que indica que Paraguay aún tiene mucho espacio para diversificar y aumentar sus envíos, especialmente en sectores con alto potencial como la carne bovina y la leche.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.