La banca paraguaya en alza: créditos en crecimiento y mayor dinamismo

(Por BR) El sistema financiero nacional se encuentra en un momento de estabilidad y dinamismo, evidenciando estrategias claras de posicionamiento por parte de los bancos. Es así que al cierre de octubre la cartera de créditos se ubicó en G. 165 billones (US$ 20,9 mil millones), saldo aproximadamente 21% superior al registrado en el mismo mes del año previo.​

Image description

Este comportamiento tiene como objetivo estimular la demanda de préstamos, incentivando tanto a consumidores como a empresas a acceder al crédito, lo cual fomenta un crecimiento económico sostenido.

“En los últimos meses, los créditos superaron en crecimiento a los depósitos, una situación inversa a la tendencia previa en la que predominaba la confianza en el ahorro. Este cambio refleja una mayor disposición de los agentes económicos a financiar sus gastos e inversiones mediante préstamos”, mencionó Martha Coronel, economista de Mentu.  

Sectores como consumo, agricultura e industria lideran la cartera bancaria, con la industria mostrando un crecimiento notable del 9,3%, lo que representa un dinamismo cada vez mayor en comparación con otros sectores tradicionales.

En contrapartida, la cartera de créditos de la construcción presentó una caída interanual por primera vez en mucho tiempo. “Dependiendo de factores externos como el clima y los pagos estatales a grandes empresas, este sector tiene un impacto multiplicador en la economía. Los recursos inyectados en la construcción benefician a múltiples actores de la cadena de valor, desde proveedores hasta trabajadores y comercios locales, fortaleciendo el dinamismo económico general” explicó Coronel.

La intermediación financiera formal es clave para una economía más transparente y estable. El sistema financiero actúa como un canalizador de recursos, trasladando ahorros hacia inversiones productivas que generan actividad económica y empleo. “A medida que más sectores, como el comercio y los servicios, se incorporan al sistema formal, se amplían las posibilidades de financiamiento y, con ello, el dinamismo económico” destacó la experta.

No obstante, uno de los desafíos estructurales del sistema financiero es la falta de alineación entre los plazos de los depósitos y las necesidades crediticias a largo plazo. “La mayoría de los ahorristas prefieren disponer de su dinero en el corto plazo, mientras que los proyectos de inversión suelen requerir financiamiento a dos o tres años”, refirió Coronel. Este desbalance resalta la necesidad de promover la educación financiera para incentivar depósitos a plazos más largos, permitiendo una mayor solidez en la oferta crediticia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.