La economía paraguaya creció 4,2% en 2024 y estos fueron los sectores que más se expandieron

El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que, al cierre de 2024, el PIB acumuló un crecimiento de 4,2%. Con este resultado, el país se posiciona como la economía con el mejor desempeño en la región durante el año pasado.

Image description

El PIB del cuarto trimestre registró un crecimiento interanual de 3,6%. Desde el enfoque de la producción y conforme a las últimas actualizaciones de la campaña agrícola 2023/2024 y 2024/2025 provistas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la agricultura registró una caída interanual de 4,3% en el cuarto trimestre de 2024. Con este resultado, cerró 2024 con un crecimiento acumulado de 2,8%, explicado fundamentalmente por los mayores niveles de producción de soja, trigo, arroz, algodón y yerba mate. No obstante, la producción de maíz mostró una retracción.

La actividad de ganadería, forestal, pesca y minería presentó un incremento interanual de 2,7% con respecto al mismo trimestre de 2023, acumulando así un crecimiento de 6,4% al cierre del cuarto trimestre de 2024. La ganadería verificó un desempeño interanual favorable, explicado por el mayor nivel de faenamiento de bovinos, aves y cerdos y, en menor medida, por el aumento en la producción de leche cruda y huevos. De igual forma, se observaron también desempeños favorables en la minería, guardando este resultado relación directa con la mayor dinámica de las construcciones en el último trimestre de 2024.

La actividad manufacturera verificó un crecimiento interanual de 3,1% con respecto al mismo trimestre de 2023, mientras que la variación acumulada al cierre del cuarto trimestre de 2024 alcanzó un crecimiento de 4,4%. Las actividades que incidieron positivamente en el resultado interanual del trimestre fueron la producción de carnes, azúcar, lácteos, molinería y panadería, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, minerales no metálicos, maquinarias y equipos, productos metálicos y metales comunes. No obstante, este resultado fue atenuado por la variación negativa registrada en la producción de aceite.

El sector de la construcción verificó un aumento interanual de 13,6% en el cuarto trimestre de 2024, acumulando así un crecimiento de 5,3% al cierre del mismo período. El comportamiento del trimestre estuvo influenciado por el mayor ritmo de ejecución de obras tanto privadas como públicas. En tal sentido, se observó una recuperación en la demanda de los principales insumos empleados por el sector, especialmente en la producción nacional.

El sector de electricidad y agua (que incluye a las binacionales) verificó una retracción interanual de 7,9% en el cuarto trimestre de 2024. De forma acumulada, al cierre de 2024 registró una caída de 6,2%. En tal sentido, la generación de energía eléctrica de las binacionales volvió a mostrar una caída interanual en el cuarto trimestre de 2024, explicada fundamentalmente por el menor caudal hídrico del río Paraná con relación al mismo período del año anterior. No obstante, la distribución de energía eléctrica continuó verificando un comportamiento interanual favorable en el presente trimestre.

Finalmente, el sector servicios registró un aumento interanual de 4,8% en el cuarto trimestre de 2024, acumulando así un crecimiento de 4,8% al cierre del mismo período. En el comportamiento interanual se registraron desempeños positivos en los servicios de intermediación financiera, transporte, restaurantes y hoteles, servicios a las empresas (que incluyen agencias de turismo, consultorías, publicidad y otras actividades auxiliares), servicios a los hogares (salud, educación y esparcimiento), servicios gubernamentales, comercio y servicios inmobiliarios. Sin embargo, las telecomunicaciones y los servicios de información mostraron resultados negativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.