Este incremento está vinculado a la reducción progresiva de las tasas de interés, resultado de la política monetaria implementada este año. Este alivio en las tasas ha permitido a más consumidores acceder a financiamiento, contribuyendo a un aumento del 15,8% en el saldo de tarjetas de crédito en comparación con agosto de 2023, la mayor tasa de crecimiento interanual desde enero de 2023.
En cuanto a la cantidad de tarjetas activas emitidas por bancos y financieras, el informe señala que alcanzó 1.319.338 plásticos, un incremento del 25% con respecto al año anterior, consolidando un uso cada vez más extendido de este medio de pago. El saldo promedio por tarjeta se sitúa en G. 3,2 millones, lo que refleja un uso cada vez más intensivo de las tarjetas de crédito.
De cara a los últimos meses del año, conocidos por el aumento en el consumo de bienes duraderos y servicios de ocio, el uso de tarjetas de crédito podría seguir creciendo. Los descuentos, promociones y alianzas estratégicas entre entidades financieras y comercios prometen continuar incentivando a los consumidores a utilizar esta forma de financiamiento para sus compras de fin de año.
Este panorama sugiere que, a medida que las tasas de interés continúen en niveles bajos y las opciones de financiamiento se diversifiquen, el uso de tarjetas de crédito podría cerrar el año 2024 con un récord aun mayor.
Tu opinión enriquece este artículo: