Paraguay supera expectativas: PIB al 4%, inflación controlada y finanzas públicas saneadas, según Itaú Unibanco

(Por BR) El escenario económico de Paraguay en 2024 culmina con un panorama alentador, marcado por un sólido crecimiento del PIB, estabilidad inflacionaria y avances en consolidación fiscal. El informe macroeconómico de Itaú Unibanco ofrece una visión específica sobre los factores que configuran el futuro inmediato y las perspectivas para 2025.

Image description

El crecimiento real del PIB al final del 2024 alcanzará un 4%, impulsado principalmente por el consumo privado, que continúa fortaleciéndose gracias a factores externos como beneficios indirectos de ajustes macroeconómicos en Argentina, que estabilizaron las relaciones comerciales. Entre los sectores destacados están la expansión de los servicios, la industria y la construcción, que contribuyeron al crecimiento. El comercio, en particular, fue un motor clave, respaldado por el aumento en el consumo doméstico.

Por el lado de la oferta, los indicadores sectoriales reflejan un dinamismo constante, la construcción tuvo un crecimiento robusto gracias a la inversión pública y privada en infraestructura, la industria aumentó en la producción manufacturera, particularmente en bienes de consumo y materiales de construcción. El servicio creció en el segmento de telecomunicación y distribución.

La inflación fue uno de los logros más destacados en 2024, cerrando por debajo del 4% por segundo año consecutivo. Este comportamiento responde a varios factores, como el ajuste del rango meta de inflación a 3,5% +/- 2%, con el objetivo de consolidar esta tendencia hacia 2026; en noviembre la inflación general se situó en 3,4% interanual, mientras que la inflación subyacente (sin alimentos y combustibles) alcanzó un 4,9%.

Asimismo, los datos desestacionalizados muestran un incremento anualizado del 1,7% en los últimos tres meses, lo que evidencia estabilidad a pesar de fluctuaciones externas. Además, en los últimos 10 años, la inflación se mantuvo dentro del rango meta el 84% del tiempo, consolidando la confianza en la política monetaria del BCP, que mantuvo su tasa de política monetaria en 6% durante nueve meses consecutivos, priorizando la estabilidad económica.

Esta decisión estuvo influida por la tasa neutral revisada, ajustada a un rango de 1,3%-2,6%, lo que limita la posibilidad de recortes adicionales en el corto plazo; el contexto externo, con menores expectativas de flexibilización monetaria por parte de la Reserva Federal de EE.UU; y un enfoque prudente para mantener el equilibrio entre crecimiento y estabilidad de precios.

El guaraní, por su parte, enfrentó presiones por un dólar fuerte y un real brasileño debilitado. Sin embargo, las intervenciones del BCP lograron estabilizar el tipo de cambio, cerrando en G. 7.900 por US$ hacia finales de 2024, a pesar del incremento en las importaciones.

También se logró fortalecer a las reservas internacionales manteniendo niveles óptimos de liquidez para garantizar la confianza del mercado; y los flujos comerciales equilibrados y una gestión prudente del mercado cambiario contribuyeron a evitar fluctuaciones extremas, protegiendo a consumidores y empresas.

El déficit fiscal acumulado hasta noviembre de 2024 alcanzó el 1,8% del PIB, lo que evidencia un manejo eficiente de las finanzas públicas. Entre los principales logros se destaca –en cuanto al resultado fiscal móvil de 12 meses- un 3,8% del PIB, aunque reduciéndose a 2,6% al excluir pagos extraordinarios de deuda.

La deuda pública bruta, equivalente al 40% del PIB, estuvo en línea con los estándares de sostenibilidad fiscal, y con respecto a la Ley de Responsabilidad Fiscal, el límite de déficit del 1,5% del PIB sigue siendo una guía clave para la política fiscal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.