Procesados y enviados: Exportaciones de manufacturas crecen 5% interanual (arroz y carne protagonizan crecimiento)

(Por BR) En julio las exportaciones de manufacturas totalizaron en US$ 537,6 millones, aumentando en 5% con relación a julio del año pasado. El resultado de las exportaciones al séptimo mes alcanzó US$ 3.357,6 millones, cantidad 3,7% superior al mismo periodo del año pasado.

Image description

“El sector de las manufacturas de origen agropecuario, se presentó estable a diferencia de años anteriores, en los que sí hubo una reducción en la producción de manufacturas de origen agropecuario debido a la escasez de soja. Actualmente seguimos teniendo una buena producción, permitiéndonos un resultado favorable” aseguró la economista Marta Coronel, de Mentu.

El incremento referido fue impulsado especialmente por la mayor demanda de productos como el arroz, la carne bovina y porcina, que mostraron un crecimiento significativo en sus volúmenes de exportación. Estas manufacturas incluyen tanto productos de origen agropecuario como industrial, abarcando desde alimentos procesados hasta bienes como plásticos y metales.

Las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario representaron el 71,1% del total y crecieron interanualmente tanto en valor como en volumen, en 1,4$ y 11%, respectivamente, debido a mayores envíos de arroz parbolizado, carne bovina y carne porcina.

Asimismo, según Marta Coronel, las exportaciones de manufacturas de origen industrial crecieron un 28,3% en valor y 5% en volumen en un año impulsado por los envíos de hilos, cables, entre otros. “Dentro del sector industrial, se observó una diversificación, con la incorporación de nuevos productos como plásticos, autopartes y metales. Aunque esta diversificación aún está en sus primeras etapas, está contribuyendo a una mayor estabilidad económica, ya que permite a Paraguay depender de un conjunto más amplio” añadió.

Respecto a la balanza comercial, el sector agropecuario sigue siendo fundamental. La soja, el principal producto de exportación, sigue siendo un pilar clave para la economía paraguaya. Sin embargo, el mercado de la carne también presenta un potencial considerable, especialmente si Paraguay logra abrirse camino en mercados que ofrecen mejores precios. No obstante, la estabilidad de los precios internacionales será crucial para mantener un crecimiento sostenido en estos sectores.

Coronel refirió que aunque el sector agropecuario es el mayor sostén de la economía paraguaya, la tendencia hacia una mayor diversificación industrial está comenzando a tener un impacto positivo en la sostenibilidad económica a largo plazo. “Si bien la economía paraguaya sigue siendo vulnerable a los cambios en el clima y los precios de las materias primas, está empezando a desarrollar una base más sólida y diversificada para su crecimiento”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.