Al son de las campanadas: Estos son los 12 deseos que los productores ganaderos pedirán en estas fiestas

(Por LF) Cada fin de año es tradicional pedir 12 deseos a la medianoche del 31 de diciembre en señal de prosperidad y buen augurio. De acuerdo con el ritual, se debe comer una uva y orar para que se cumplan cada una de las peticiones. Considerando esta costumbre, InfoNegocios consultó con algunos referentes del sector ganadero para conocer cuáles son los anhelos y aspiraciones, que esperan que se hagan realidad en 2023.

Miguel Reinau, en representación de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), manifestó que el primer y gran deseo de la mayoría de los productores en estos momentos es que se vengan buenas lluvias que ayuden a paliar un poco la dura sequía. “Eso es lo primero, creo yo, que vamos a pedir, luego a partir de las lluvias, que podamos tener precios justos y, en tercer lugar, que trabajemos en un marco previsible”, expresó.

El presidente del gremio señaló que la falta de precipitaciones es terrible y no da tregua sobre todo en el Chaco Central, por ende que caiga buena cantidad de agua es lo que anhelan todos. “Hay campos vacíos, hay que gente que vendió toda su hacienda y otros la trasladaron, todo esto tiene un costo infernal de ida y vueltas, paro de pastaje, mortandad de animales, entre otras cuestiones lamentables, por lo cual reitero, tenemos una imperiosa necesidad de lluvia y es lo que clamamos para este 2023”, remarcó.

Por su parte, Oliver Ferreiro, titular de la Braford Paraguay, detalló que algunas de las peticiones, en el umbral del 1 de enero, serán seguridad jurídica al igual que mayor prevención y control del abigeato. “Esto es imprescindible para que podamos trabajar tranquilos, en especial los productores de la Región Oriental, que sufren constantemente este flagelo de atropellos e invasiones”, señaló.

Otro de los deseos será que se pueda concretar finalmente la creación del Instituto Paraguayo de la Carne (IPC) y su puesta en marcha. “Y, sobre todo, en lo que se refiere a la comercialización de la carne, que mejoren los precios y que se pueda apoyar más al productor que está haciendo bien las cosas e invirtiendo muchísimo en genética. Creo que tenemos carne de calidad, solo falta un empujoncito más por parte del Gobierno, es decir del Senacsa, la Cancillería Nacional y Cámara Paraguaya de la Carne, para lograr captar más y mejores mercados y no estar dependiendo solo de dos o tres. Y si para conseguir el acceso a esos destinos más exigentes, el productor deberá cumplir con ciertas demandas, estoy seguro de que se pondrá las pilas y lo hará”, afirmó Ferreiro.

En tanto, Hugo Kehler, representando a la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole), indicó que el principal pedido será que bajen los costos de producción y que la lluvia acompañe a todo el departamento del Chaco. “Están muy elevados los costos de producción, pero tenemos la esperanza de que este 2023 mejoren un poco con la buena producción de maíz y soja” sostuvo.  

A lo citado, sumarán también deseos de estabilidad política y mayor control del contrabando. “Hoy están ingresando muchos productos lácteos como quesos desde Argentina y por la diferencia de precios, la gente está optando por comprarlos y eso obviamente termina repercutiendo en la producción nacional”, comentó.

Quizás te interese leer: Nhan de Búfala elabora un queso Paraguay diferente: hecho con leche de búfala (100% artesanal)

Finalmente, Richard Moss, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (Apacribu), mencionó que lo primero a pedir y que quizás, damos por descontado, es un mundo de paz, salud y bienestar para todos. “Así también para nuestro país, que se siga destacando en la región por la estabilidad de su democracia, la libertad y la amabilidad de su gente”, destacó.

Y en lo que respecta al sector bubalino, mencionó que el principal deseo será que los productores puedan construir sobre lo logrado en el X Simposio de Búfalos de las Américas y Europa (que se desarrolló este año en Paraguay). “Y que el gremio se vea fortalecido y efectivo en la gestión del conocimiento sobre la especie y su manejo; en la optimización del manejo productivo del hato, tanto en cantidad como el calidad; en la innovación para el desarrollo productos con valor agregado y de derivados del búfalo como carne, leche y cuero; en el emprendimiento para desarrollar mercados para estos productos y en la concientización para lograr una normativa nacional uniforme hacia el búfalo, a la par con la del vacuno”, especificó.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.