Albor: Software que simplifica eficazmente la gestión de campos ganaderos

A través de este sistema se puede obtener y manejar toda la información relevante acerca del negocio, está diseñado para que las empresas agropecuarias puedan gestionar y controlar todas las operaciones y procesos administrativos, financieros y contables, desde una sola plataforma. Ofrece, además, control por caravanas y proporciona datos acerca de la productividad y rentabilidad, balance de carne y más. Actualmente en Paraguay, lo utilizan más de 100 empresas agrícolas y ganaderas.

Image description

Albor es un software integrado que permite gestionar y llevar el control de todo lo que ocurre en el campo, así como los procesos administrativos de compras, ventas, salarios, contabilidad, impuestos, etc. Está diseñado específicamente para resolver la problemática ganadera tanto para medir la producción como para conocer la rentabilidad de cada estancia y de cada negocio ganadero. Atiende requisitos fiscales, contables y de gestión, en una única plataforma en la nube que accede a los datos en forma remota”, explicó Sonia Petersen, gerente general de Septia SA, partner de Albor en Paraguay y directora de Albor en Argentina.

Señaló que este eficiente sistema permite el control por caravanas y brinda también indicadores de producción, balance de carne, rentabilidad por negocio ganadero (cría, invernada, feed lot) y control de costos.

“Es de manejo fácil e intuitivo, todos sabemos que implementar un software es un proceso de gestión de cambio, las organizaciones suelen tener arraigadas costumbres y formas de trabajo que con el uso de un software suelen modificarse, y nuestro equipo de consultores especializados acompañan el proceso de transferencia de conocimiento”, expresó.

Al ser consultada sobre qué soluciones o beneficios otorga al productor ganadero manifestó que beneficio principal es tener toda la información que da origen al negocio, “es accesible para el control, para la toma de decisiones y para la administración. Las empresas ganaderas suelen estar alejadas de su administración, en cambio, con Albor, se integra el día a día acortando la distancia, haciendo más eficiente la operación. Al ser un sistema web, le da transparencia y confidencialidad para que quienes tengan acceso, puedan consultar la información”.

“Como productora agropecuaria y como informática encontré en Albor la fusión de mis dos pasiones, el campo y los sistemas. Desde el año 1989 he pasado por varias etapas conforme las herramientas tecnológicas fueron apareciendo y me encuentro hoy como parte de una empresa en la cual el cambio y la innovación son permanentes. Lo único que no cambia es la vocación por facilitarle la vida al productor, desarrollando herramientas de gestión específicas para su negocio”, enfatizó Sonia.

Con respecto a la licencia y sus usos, indicó que depende de la funcionalidad requerida, “Albor tiene tres ediciones y se alquila con un costo mensual que abarca la licencia de uso, el hosting y el mantenimiento del software. El valor es mensual y a partir de US$ 115, dependiendo también de la cantidad de usuarios simultáneos que se necesiten”.

En cuanto a la implementación y capacitación para el uso del sistema, dijo que las empresas eligen generalmente capacitaciones personalizadas y presenciales que insumen, se estima, entre tres y seis meses, con un costo (por única vez) que suele rondar los 450 US$ por mes. “Se arma un plan de trabajo junto al cliente según la disponibilidad de tiempo de los usuarios a capacitar y las prioridades de la dirección de la empresa. También se puede acceder a cursos online que demandan ocho a 10 semanas de trabajo y tienen un costo inferior”, detalló.

Actualmente, cerca de 100 empresas agrícolas y ganaderas usan Albor en Paraguay, en diferentes escalas y modelos de operación. La fábrica está alojada en Argentina, el software se distribuye en la región desarrollando partners locales capaces de darle la impronta cultural que cada país requiere. Algunas de ellas son: Ganadera Sofia, con todas sus sociedades, Ganadera 63 SA, Agroganadera La Huella SA, Desarrollo Agrícola del Paraguay SA, La Verónica SA, La Porteña SA, Agroganadera Vista Alegre SA, Compañía de Desarrollo Agropecuario SA, Ganadera Luis Fernández SA, Balu SA, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Cellshop se expande a Pedro Juan Caballero y proyecta su propio shopping en Ciudad del Este

La cadena de tiendas Cellshop que comenzó como tienda de accesorios para celulares en el 2003 hoy continúa consolidando su presencia en el país con la próxima apertura de una sucursal en Pedro Juan Caballero, como parte de su estrategia de expansión regional en zonas fronterizas. La inauguración está prevista en las próximas semanas y la tienda generará cerca de 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el polo comercial de la frontera con el país vecino, Brasil.