Apicultores se proponen duplicar capacidad y llegar a 50.000 colmenas para 2025

El 2024 fue un año de gran crecimiento y logros para el sector apícola paraguayo. Jorge Rodríguez, presidente de la Confederación Apícola del Paraguay, destacó que, tanto para los socios del gremio como para los apicultores en general, este año fue especialmente positivo. “Hemos vendido toda la producción disponible, tanto a granel como fraccionada, lo que representa un gran logro para el sector”, señaló.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La confederación, que aglutina a 15 organizaciones apícolas y cuenta con unas 25.000 colmenas, planea duplicar su capacidad para el 2025, aspirando a alcanzar las 50.000 colmenas. Este ambicioso objetivo forma parte de una estrategia para aumentar la producción anual, que actualmente se estima entre 350 y 400 toneladas, según datos del gremio.

“Estamos trabajando en el aumento de colmenas”, afirmó Rodríguez, añadiendo que las primeras cosechas de la temporada 2024-2025, iniciadas en octubre, muestran resultados prometedores gracias a lluvias oportunas. Las principales regiones productoras, como el Chaco, Itapúa, Misiones y Caaguazú, experimentan su temporada alta, que inició el octubre y se extenderá hasta febrero.

La demanda de miel se mantuvo sostenida, principalmente por las 13 empresas fraccionadoras que están habilitadas oficialmente para comercializar en supermercados. Sin embargo, el sector enfrenta un reto significativo: el contrabando de miel y la venta de productos falsificados sin trazabilidad. “Esto perjudica a los que trabajamos formalmente”, lamentó Rodríguez.

Uno de los grandes objetivos del gremio para el próximo año es incursionar en la exportación. “Estamos trabajando para abrir mercados en países no tradicionales, como los árabes y africanos”, adelantó Rodríguez, subrayando que este paso estratégico impulsará la inversión en el sector y generará una economía circular que beneficiará a toda la cadena productiva.

Actualmente, la miel paraguaya se comercializa a un promedio de G. 20.000 por kilo a granel lo que representa ingresos de G. 8.000 millones considerando el volumen de 400 toneladas vendido este año, reflejando el peso del sector en la economía local. Esto sin considerar que algunos productores empezaron a diversificar con derivados como miel con propóleo, jalea o polen, los cuales tienen un precio diferencial debido a que estos productos aún tienen un alcance limitado.

Según el productor, la apicultura nacional trabaja principalmente con abejas africanizadas, reconocidas por su resistencia, productividad y adaptabilidad. Aunque son más defensivas en comparación con las abejas europeas, sus características las hacen ideales para el clima y las condiciones locales. “Nuestra abeja es rústica y productiva, pero es necesario invertir en investigaciones que respalden científicamente su manejo y potencial”, concluyó Rodríguez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)