Carne paraguaya, apreciada y consumida en 44 mercados del mundo (Rusia y Chile, los mayores compradores)

(Por LF ) La carne paraguaya es reconocida y valorada por su calidad a nivel internacional. Actualmente llega a 44 destinos del mundo, entre los cuales Rusia y Chile se destacan como los principales mercados. Según un reporte difundido por el Senacsa, en los últimos 11 años los rusos adquirieron 951 millones de kilogramos por valor de US$ 3.639 millones, mientras que el país trasandino compró 692 millones de kilogramos y desembolsó US$ 3.295 millones.

Image description

Sí, Paraguay es exportador de carne por excelencia, su producto gusta y llega a varios rincones del mundo, específicamente a 44 mercados internacionales: Chile, Rusia, Taiwán, Israel, Brasil, Egipto, Kuwait, Proveeduría Marítima, Uruguay, Líbano, Libia, Italia, Países Bajos, Suiza, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Argentina, Vietnam, Irak, Palestina, Catar, Aruba, Gabón, Portugal, Perú, Túnez, Albania, Kosovo, Cuba, Bahréin, Ghana, Seychelles y Dependencias, Reino Unido, Congo, Guinea Ecuatorial, Kazajstán, Colombia, España, Curazao, Antillas Neerlandesas, Georgia, Arabia Saudita y Ecuador.

Desde hace varios años, Rusia y Chile se mantienen a la cabeza del ranking, con grandes volúmenes de proteína roja importada mes a mes. De acuerdo a datos del Servicio Nacional del Calidad y Salud Animal (Senacsa), en los últimos 11 años, el país soviético fue el que más carne paraguaya compró, en total 951 millones de kilogramos, por los cuales pagó US$ 3.639 millones. Chile, por su parte, adquirió 692 millones de kilogramos por valor de US$ 3.295 millones.

El acumulado prosigue con un conglomerado de países denominado “Otros” que durante el mismo periodo (del 2009 al 2020) importaron 391 millones de kilogramos por valor de US$ 1.551 millones. En cuarto lugar se ubica Brasil, con 211 millones de kilogramos y US$ 1.048 millones pagados. Luego viene Israel, con 128 millones de kilogramos y US$ 672 millones en ingresos, después Taiwán, con 49 millones de kilogramos y US$ 225 millones, y en último lugar la Unión Europea con 39 millones de kilogramos y una recaudación de US$ 309 millones.

Exportación 2020

Tras culminar el primer semestre del año, el organismo veterinario oficial informó que los envíos de carne paraguaya crecieron un 11% más en comparación a lo exportado en los mismos meses del 2019, a pesar de la crisis sanitaria mundial. Chile lidera las compras en lo que va del año, seguido de Rusia, Taiwán, Israel y Brasil.

En lo que se refiere a la apertura de nuevos mercados, los productores ganaderos siguen al acecho de China, mercado al cual nuestro país no puede acceder debido a las relaciones diplomáticas que mantiene con Taiwán. También esperan por EE.UU., Japón y Canadá, Malasia, Singapur y Turquía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.