Carne paraguaya bajo inspección canadiense: “Paraguay apunta al Top Ten del mercado internacional”

(Por LF) Comenzó la auditoría de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) como parte del proceso para el ingreso de la carne paraguaya a ese destino. El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, señaló que el proceso se extenderá hasta el 21 de diciembre y esperan que la apertura de dicho mercado se concrete en el segundo semestre del 2023. Destacó que el país norteamericano se encuentra entre los 10 importadores de carne más grandes del mundo.

Image description

Según el titular, el proceso para la habilitación arrancó en marzo del 2020, cuando se iniciaron los primeros contactos y negociaciones con Canadá. “Se envió una serie de documentaciones y luego, superamos, aparentemente, todo lo referente al análisis de riesgo, por ende, el siguiente paso es la auditoría in situ, que se está llevando a cabo ahora”, explicó.

La inspección de la delegación canadiense se desarrolla en formato híbrido, comenzó el martes 29 de noviembre y se va a extender hasta el 21 de diciembre. A partir del lunes 5 de diciembre tres técnicos, que arribarán al país este sábado, visitarán cinco plantas frigoríficas, tres laboratorios, puestos de control, puestos de ingresos, unidades zonales y establecimientos ganaderos.

“Una vez culminada la auditoría, el proceso para la apertura del mercado va a continuar. Ellos tienen un periodo de más o menos 60 días para enviar el primer reporte a Paraguay y luego vamos a tener otros 60 días para hacer correcciones, modificaciones o posibilidades de mejoras sugeridas. Luego, ya quedarían las consideraciones finales, con las que se estaría culminando el proceso. Aproximadamente en junio o julio del 2023”, precisó.

Martín resaltó que Canadá se encuentra entre los 10 importadores de carne más grande del mundo, con un número muy similar al de Taiwán, y que exporta alrededor de unas 210.000 toneladas, en especial a Estados Unidos. También tiene un buen hato ganadero, de 11 millones de cabezas y un alto consumo. Todo lo que importa, lo destina a consumo interno.

“Teniendo en cuenta que se trata de un mercado de 210.000 toneladas, números duros, hay que ver cómo sería nuestra performance y lo que podamos conseguir en cuanto a volumen de carne y a ingresos. Nosotros apuntamos al top ten del mercado internacional. En estos momentos, tenemos procesos abiertos con Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y Canadá, grandes mercados del mundo”, afirmó.

Añadió que el proceso de habilitación de Canadá es diferente al de Estados Unidos, puesto que no tiene consulta pública, por lo que estiman la apertura del mercado podría concretarse a principios del segundo semestre del 2023.

Envíos hasta noviembre

De acuerdo con el informe del Senacsa, de enero y noviembre del 2022, Paraguay exportó un total de 305.091 toneladas de carne que generaron una facturación de US$ 1.578 millones. Lo que representa un nuevo récord histórico para el país, ya que supera la marca alcanzada en el mismo periodo del 2021, que fue de 302.393 toneladas por valor de US$ 1.475 millones.

Chile, con el 42% del total exportado, continúa como el principal comprador de la carne paraguaya. El país trasandino adquirió, en estos once meses del año, 121.119 toneladas, por las cuales pagó US$ 659,5 millones.

En la segunda ubicación se halla Rusia (15%) con 59.657 toneladas compradas y US$ 241 millones desembolsados; le sigue Brasil (12%) con 36.008 toneladas y US$ 195,5 millones; luego, Taiwán (12%) con 34.305 toneladas y US$ 180 millones; y en el quinto lugar, Israel (6%), con 14.168 toneladas y US$ 91,6 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)