Carne paraguaya bajo inspección canadiense: “Paraguay apunta al Top Ten del mercado internacional”

(Por LF) Comenzó la auditoría de la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) como parte del proceso para el ingreso de la carne paraguaya a ese destino. El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, señaló que el proceso se extenderá hasta el 21 de diciembre y esperan que la apertura de dicho mercado se concrete en el segundo semestre del 2023. Destacó que el país norteamericano se encuentra entre los 10 importadores de carne más grandes del mundo.

Image description

Según el titular, el proceso para la habilitación arrancó en marzo del 2020, cuando se iniciaron los primeros contactos y negociaciones con Canadá. “Se envió una serie de documentaciones y luego, superamos, aparentemente, todo lo referente al análisis de riesgo, por ende, el siguiente paso es la auditoría in situ, que se está llevando a cabo ahora”, explicó.

La inspección de la delegación canadiense se desarrolla en formato híbrido, comenzó el martes 29 de noviembre y se va a extender hasta el 21 de diciembre. A partir del lunes 5 de diciembre tres técnicos, que arribarán al país este sábado, visitarán cinco plantas frigoríficas, tres laboratorios, puestos de control, puestos de ingresos, unidades zonales y establecimientos ganaderos.

“Una vez culminada la auditoría, el proceso para la apertura del mercado va a continuar. Ellos tienen un periodo de más o menos 60 días para enviar el primer reporte a Paraguay y luego vamos a tener otros 60 días para hacer correcciones, modificaciones o posibilidades de mejoras sugeridas. Luego, ya quedarían las consideraciones finales, con las que se estaría culminando el proceso. Aproximadamente en junio o julio del 2023”, precisó.

Martín resaltó que Canadá se encuentra entre los 10 importadores de carne más grande del mundo, con un número muy similar al de Taiwán, y que exporta alrededor de unas 210.000 toneladas, en especial a Estados Unidos. También tiene un buen hato ganadero, de 11 millones de cabezas y un alto consumo. Todo lo que importa, lo destina a consumo interno.

“Teniendo en cuenta que se trata de un mercado de 210.000 toneladas, números duros, hay que ver cómo sería nuestra performance y lo que podamos conseguir en cuanto a volumen de carne y a ingresos. Nosotros apuntamos al top ten del mercado internacional. En estos momentos, tenemos procesos abiertos con Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y Canadá, grandes mercados del mundo”, afirmó.

Añadió que el proceso de habilitación de Canadá es diferente al de Estados Unidos, puesto que no tiene consulta pública, por lo que estiman la apertura del mercado podría concretarse a principios del segundo semestre del 2023.

Envíos hasta noviembre

De acuerdo con el informe del Senacsa, de enero y noviembre del 2022, Paraguay exportó un total de 305.091 toneladas de carne que generaron una facturación de US$ 1.578 millones. Lo que representa un nuevo récord histórico para el país, ya que supera la marca alcanzada en el mismo periodo del 2021, que fue de 302.393 toneladas por valor de US$ 1.475 millones.

Chile, con el 42% del total exportado, continúa como el principal comprador de la carne paraguaya. El país trasandino adquirió, en estos once meses del año, 121.119 toneladas, por las cuales pagó US$ 659,5 millones.

En la segunda ubicación se halla Rusia (15%) con 59.657 toneladas compradas y US$ 241 millones desembolsados; le sigue Brasil (12%) con 36.008 toneladas y US$ 195,5 millones; luego, Taiwán (12%) con 34.305 toneladas y US$ 180 millones; y en el quinto lugar, Israel (6%), con 14.168 toneladas y US$ 91,6 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.