Cartelera y sucesos esperados en ganadería (nuevos mercados a la vista y múltiples eventos)

(Por LF) El sector ganadero se alista para afrontar un prometedor 2024, marcado por eventos de gran relevancia así como también de buenas noticias en lo que se refiere al acceso a nuevos mercados de exportación. Igualmente, una agenda repleta de actividades y eventos se vislumbra como cada año. En esta nota, profundizamos acerca de lo que se viene para el sector en estos próximos 365 días.

Image description

Nuevos destinos para la proteína roja nacional

La apertura de nuevos mercados para la carne paraguaya se erige como una prioridad crucial para la cadena cárnica nacional. Tras la exitosa habilitación de Estados Unidos y Canadá, las empresas frigoríficas ahora se embarcan en el anhelo de expandir sus horizontes comerciales hacia otros mercados destacados, como Corea del Sur y Singapur. Estas metas, aunque desafiantes, se vislumbran como conquistas viables para este 2024, las cuales representan oportunidades significativas para fortalecer la presencia y competitividad del producto a nivel internacional. De igual modo, el sector buscará también este año avanzar en los procesos para la habilitación a largo plazo de otros mercados preponderantes, como Japón.

Innovar Feria Agropecuaria 2024

Del 19 al 22 de marzo se llevará a cabo la 6° edición de la Feria Innovar en el complejo Cetapar de Colonia Yguazú, km 282, Ruta PY02, bajo el lema “Movemos en campo”. La Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), organizadora del evento, proyecta para la próxima esta nueva versión de la feria, la presencia de más empresas que brinden servicios e intervengan en la cadena de producción agropecuaria. Específicamente, para el sector pecuario, que sigue en expansión, la muestra presentará innovaciones de la genética en producción de bovinos de carne y leche. A su vez, los especialistas de estos rubros brindarán herramientas para trabajar aplicando los mismos procesos y la eficacia de la agricultura en la ganadería. Cría, recría y terminación final con productos de calidad, que abastezcan los nuevos mercados de la carne paraguaya, serán temas fundamentales de Innovar 2024. Se agregan la conversión de kilos de pasto o granos en kilos de carne producida y la obtención de mayor cantidad de terneros que sean aceptados por los mercados exigentes con un precio diferencial.

Expo Canindeyú

La Expo Regional de Canindeyú de Agricultura, Ganadería, Comercio, Industria y Servicios está prevista del 05 al 14 de abril en el campo de exposiciones Don Wilfrido Soto, de la ciudad de La Paloma del Espíritu Santo. En esta exposición, considerada una de las más importantes de la zona, se destaca la participación anual de diferentes razas bovinas, equinas, ovinas y caprinas.

Congreso AL Brangus Paraguay 2024

Del 6 al 13 de mayo se realizará en nuestro país el Congreso AL Brangus Paraguay 2024, organizado por la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP). Durante este gran acontecimiento, los criadores mostrarán no solo la calidad racial del Brangus paraguayo y su gran avance genético, sino también la calidez y hospitalidad de nuestra gente. Habrá disertaciones, salidas de campo, juzgamientos y remate de reproductores.

Expo Pioneros

Expo Pioneros es otra actividad destacada que se realiza año tras año; en esta oportunidad, la muestra se desarrollará del 22 al 25 de mayo en el predio de Pioneros del Chaco SA, firma que aglutina a las tres cooperativas más grandes del Chaco Central, Chortitzer, Fernheim y Neuland. Se trata de la principal plataforma agropecuaria del Chaco Central paraguayo, que cada año marca tendencia presentando novedades tecnológicas y resaltando las oportunidades productivas disponibles en la región occidental. Para este año que inicia, la Expo Pioneros prepara nuevamente las clásicas juras de las principales razas bovinas del Chaco, así como de razas equinas y ovinas. Igualmente, efectuarán remates multirazas, con una amplia oferta de reproductores de alta calidad.

Expo de Mariano Roque Alonso

Considerada la mayor y más importante fiesta del trabajo del país, la Expo Internacional 2024, tendrá lugar del 06 al 21 julio, como siempre, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), ubicado en Mariano Roque Alonso. La Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, organizada anualmente por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se destaca por ofrecer a sus visitantes una amplia gama de novedades y atractivos. Cada año, la feria presenta exposiciones y competencias de animales de alta genética, abarcando diversas especies y razas. Asimismo, se llevan a cabo grandes subastas, en las cuales, reproductores de calidad superior son comercializados a precios sin precedentes.

Expo Norte

La prestigiosa Expo Norte, reconocida como un referente destacado en la región, tiene su fecha fijada para el mes de septiembre en el campo de exposiciones Nanawa, situado en la ciudad de Concepción. Esta tradicional feria se ha convertido en un hito anual que busca resaltar y dar a conocer el potencial productivo de la zona. A lo largo de los años, la Expo Norte se ha consolidado como un espacio fundamental para la promoción de los sectores económicos locales, convirtiéndose en una plataforma clave para la exhibición de los logros y avances en la producción de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Fruta que crece, mercado que florece: un cultivo incipiente con menos de 100 hectáreas de aguacate con fines comerciales

(Por SR) En un rincón fértil del departamento de San Pedro, el aroma a tierra húmeda y el murmullo constante del riego anuncian un cambio silencioso pero contundente: el aguacate está echando raíces en la producción frutihortícola local. Jorge Palacios, productor argentino con más de tres décadas de experiencia en fruticultura, apostó por este país hace cuatro años y hoy lidera  Vivero Aguacate Paraguay, un proyecto que promete transformar la matriz productiva de la zona con el cultivo del aguacate, o palta como también se conoce a esta fruta en el Cono Sur.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Paraguay y Bolivia, la paz que devino en alianza económica (se instalaron 200 empresas en cinco años)

Este 12 de junio se cumplen 90 años de la firma del Protocolo de Paz entre Paraguay y Bolivia, que puso fin a la Guerra del Chaco tras tres años de cruento conflicto por el control del territorio chaqueño. Hoy, lejos de los enfrentamientos, ambos países celebran una relación cada vez más dinámica, basada en la cooperación económica, la integración logística y la complementariedad productiva.

De Suiza al Chaco (vía Texas): llegan los primeros Pardo Suizo para transformar la quesería local

(Por SR) En una pequeña finca del Chaco paraguayo, donde el calor impone sus reglas y la logística es un desafío constante, familia Helman decidió que los quesos pueden ser más que un alimento: pueden ser arte. La quesería La Catalina, liderada por Rafael Helman, acaba de dar un paso inédito en su historia —y posiblemente en el país— al recibir su primer lote de pajuelas sexadas de la raza Pardo Suizo, importadas desde un laboratorio especializado en Texas.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.