Cinco razas se unen por primera vez en la Expo Nacional (estiman G. 5.000 millones en negocios)

Pronto llega una fiesta ganadera sin precedentes con cinco razas de diferentes especies como protagonistas, Braford, Brahman, Criollos, Hampshire Down y Cuarto de Milla, fusionándose en una única exposición. Estiman negocios por G. 5.000 millones.

Image description

La primera exposición ganadera del año a desarrollarse en la Asociación Rural del Paraguay (ARP) está agendada del 22 al 30 de abril. Será una actividad con una semana cargada de actividades diseñadas para exponer el trabajo de los productores pecuarios, resaltando la evolución en genética y eficiencia, mostrando lo mejor en un mismo lugar.

"Es la primera vez que las razas bovinas, equinas y ovinas se unen en una nacional. El propósito es promover la unión de más gremios en futuros eventos, con el objetivo de establecer una tradición sólida que consolide una feria única para todos", explicó Diego Duarte, organizador de la Expo Nacional 2024.

Considerando la situación económica actual, marcada por los precios fluctuantes del ganado y los desafíos climáticos, esta colaboración entre los productores se vuelve más relevante.

Se exhibirán alrededor de 1.350 animales en total de las razas Braford, Brahman, Criollos, Hampshire Down y Cuarto de Milla. Las asociaciones esperan alcanzar una recaudación estimada de G. 5.000 millones con la venta de los animales.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) tendrá en pista 85 animales de bozal, ocho hembras de campo, 39 animales de corral y 45 lotes de 10 tipo Braford, totalizando unas 450 cabezas a ser comercializadas por la firma Ferusa, informó, Mustafá Yambay, titular de Braford.

Por su parte, la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB) presentará en la pista alrededor de 190 animales de bozal, incluyendo hembras y machos, para las competencias individuales de corral 70 animales. También se exhibirán de 5 a 10 lotes de terneras, totalizando aproximadamente 80 cabezas.

Ignacio Llano, presidente del APCB, destacó la importancia del evento, señalando que esperan recaudar alrededor de G. 1.200 millones con un solo remate de bozal y campo. El retorno de la Nacional Brahman a Mariano Roque Alonso representa una gran novedad después de varios años, considerando que anteriormente se realizaba en el Chaco Central.

“A partir de 2024, la exposición otorgará un bono promocional en la puntuación del ranking, incrementando su factor de 1 a 1.5. Este cambio podría posicionar a la exposición nacional Brahman como el evento más influyente en el ranking, dependiendo del número de animales inscriptos en la competencia”, añadió.

Mientras que la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla (APCM) tiene inscriptos unos 35 equinos para las competencias; de los cuales 10 animales serán subastados en la edición, explicó Diego Ruíz Zubizarreta, presidente del gremio. “Vamos a tener el habitual juzgamiento de conformación y las competencias deportivas; Rienda, Barriles, Estacas y Western Pleasure”. Asimismo, este año se han planificado diversas actividades adicionales como salidas de campo, cabalgatas, participación en exposiciones y competiciones variadas.

Entretanto, la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP) presentará un concurso de domadores, con premios muy importantes, donde ya están inscriptos unos 42 caballos. “Realmente va a ser algo inédito en cuanto a la cantidad y el nivel del premio. Luego tenemos un concurso de la primera clasificatoria de Aparte Campero con 30 animales y el concurso de morfología con 60 ejemplares. Y se subastarán unos 140 caballos. Valoramos la creación de vínculos con nuestros socios, siendo la difusión y cuidado de la raza nuestros principales pilares. El caballo criollo es incomparable en su resistencia, versatilidad y adaptabilidad a todo tipo de condiciones climáticas”, dijo Tomás Romero Pereira, presidente de la institución.

Por otro lado, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down para su 4ta. Expo Nacional espera una participación sin precedentes, con más de 110 animales inscriptos. "Estamos emocionados de presentar en pista animales con genética importada del Reino Unido, lo cual demuestra nuestro compromiso con la mejora continua y el desarrollo de la raza", expresó la Dra. Laura Mendoza De Arbo.

La presencia creciente de la raza se refleja en el aumento tanto del hato ovino como del número de socios, superando los 60 productores activos en la asociación. Con miras a superar el éxito del año anterior, la meta para esta edición es alcanzar una recaudación que supere los G. 350.000.000. La expansión del Hampshire en diversos departamentos del país es una muestra clara de su fortaleza y adaptabilidad, consolidando su posición como una de las razas ovinas más destacadas en Paraguay. Las importaciones desde Argentina, Uruguay y pajuelas del Reino Unido han fortalecido significativamente al criador local, agregando valor genético y diversidad a sus rebaños.

Además de las competencias, en esta Expo Nacional 2024 se llevarán a cabo charlas técnicas impartidas por expertos del sector, exposiciones que mostrarán lo mejor de la industria ganadera, y una amplia gama de actividades pensadas para el disfrute de toda la familia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.