Con genética de punta, Nelore saldrá a imponer presencia en la Expo 2022 (participarán 243 ejemplares)

(Por LF) La Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN) será nuevamente una de las grandes protagonistas de la Expo de Mariano Roque Alonso, a desarrollarse del 9 a 24 de julio en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). La ingeniera Karen Penayo, gerente del gremio, informó que 243 bovinos de élite serán parte de la muestra de la mano de 25 cabañas expositoras. La raza también llevará a cabo dos remates, charlas, peñas, entre otros eventos.
 

Image description

“En esta edición de la Expo tenemos inscriptos a 183 animales de bozal para participar, entre machos y hembras, y 60 de campo, de un total de 25 expositores. Se trata como siempre de ejemplares de altísima calidad genética, que fueron previamente seleccionados y que saldrán a la pista a exhibir todo su potencial productivo”, destacó la gerente de la APCN.


Según Penayo, los criadores se encuentran con mucho entusiasmo y ganas de volver a la mayor exposición ganadera, industrial y de servicios del país, que retorna tras una pausa de dos años. “Ni bien terminó nuestra Nacional, que se desarrolló hace poco, todos los productores ya empezaron a alistarse para estar presentes en la Expo 2022”, manifestó Penayo.

Quizás te interese leer: Nelore a la pista: criadores se preparan para deslumbrar con genética de primer nivel

Las actividades de la APCN arrancarán el sábado 9 de julio, con las tareas de admisión lideradas por el doctor Carlos Duarte, continuando el domingo 10, con los trabajos de ultrasonografía a cargo del ingeniero José Volpe. “Luego, el lunes 11, se hará el pesaje de los animales, a partir de las 14:00 y más tarde, tendremos la Noche Market Nelore”, precisó.

El martes 12 de julio, a las 18:00, se desarrollará la charla Rentabilidad de Plantaciones Forestales, que será impartida por el Instituto Forestal Nacional (Infona). En tanto, para el miércoles 13 está previsto el inicio de los juzgamientos de animales de bozal, primeramente, el de las hembras Nelore y Nelore Mocho, desde las 8:00. Posteriormente, el de los machos a las 14:00 y el de los Grandes Campeones a las 17:00. La jura estará a cargo del ingeniero Izarico Camilo Neto, proveniente de Brasil.

“El jueves 14, con nuestro mismo jurado, el ingeniero Camilo Neto, aprovechando su venida, a las 14:00, vamos ofrecer una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales afines al rubro, denominada Aprendiendo con Granusa: Curso de Juzgamiento de la Raza Nelore, la cual es organizada por la Nelore Junior. Además, ese mismo día, a las 20:00 tendremos la Noche Banco Regional – Nelore”, indicó.

El viernes 15 de julio, a las 12:00, se realizará el tradicional Concurso de Parrilleros Nelore, seguido a las 14:00, de la jura de animales a campo y a su posterior remate a las 20:00, en el cual serán ofertados toros y vaquillas, con el martillo de Ferusa. Y cerrando la noche, a las 23:00, la Peña Nelore.

Quizás te interese leer: Expo 2022 retorna con 2.128 animales y 355 expositores (un 30% más de cabañas)

Prosiguiendo con la programación, el martes 19 será la Noche La Tropa – Nelore; el jueves 21 de julio, a partir de las 14:00, se hará el juzgamiento de Progenie y Biotipo, en la pista 1 del Ruedo Central, que tendrá como jurados a los doctores Manuel Cabello y Andrés Amarilla, y a las 19:00, la Noche Nelore Junior.

Finalmente, el viernes 22, a las 20:00, se efectuará la Premiación Expo 2022 y la Feria de Animales a Bozal, donde serán vendidos los ejemplares premiados. Y para concluir, a las 23:00, se realizará la noche Nelore – Ferusa, en el Salón Social.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.