Con nueva identidad, Expo Paraguay 2025 proyecta negocios por más de G. 14.000 millones en el sector ganadero

(Por SR) La expectativa es gigantesca. Más de 800.000 visitantes, 2.630 animales en pista y una proyección de negocios por más de G. 14.000 millones en el ámbito ganadero. Así se presenta la EXPO Paraguay 2025, la nueva apuesta de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) que, junto con la Universidad Rural del Paraguay, asume el desafío de relanzar la feria más importante del país con un formato renovado, más ordenado y lleno de atractivos para todos los públicos.

Image description

La presentación oficial de esta primera edición se realizó el 12 de junio en el Salón Germán Ruiz de la ARP, en coincidencia simbólica con el Día de la Paz del Chaco. Allí, referentes del sector productivo, autoridades gubernamentales y representantes del sector privado reafirmaron su compromiso con una expo que promete ser “más fuerte, más cercana y más nuestra”.

“El Paraguay se mueve cuando una familia ordeña al amanecer o cuando un productor alimenta a sus animales con esperanza. Esta Expo es un homenaje a ese país que trabaja de sol a sol”, expresó en su discurso el presidente de la ARP, Daniel Prieto. Por su parte, José Costa, titular del consorcio organizador, definió al evento como “un espacio donde el Paraguay se encuentra, se reconoce y se enorgullece”.

Pero más allá del simbolismo, los números hablan por sí solos. En entrevista con InfoNegocios, Mario Pereira, subdirector de Relaciones Públicas de la Expo, confirmó que se trata de una edición histórica: “Arrancamos con un récord en cantidad de animales y una ocupación del 90% de los locales disponibles. La expectativa en volumen de negocios ronda los G. 14.000 millones solo en remates ganaderos”.

Con 18 remates confirmados, más de 2.150 bovinos en pista y una proyección comercial sin precedentes, la Expo es motor real de oportunidades para productores, empresarios y emprendedores. Además, será una vitrina para mostrar la calidad genética paraguaya, que ya llega a más de 50 destinos como Chile, Estados Unidos, Taiwán, Israel y Singapur, y se prepara para ingresar a mercados exigentes como Japón, Corea del Sur y el sudeste asiático.

Sin embargo, la Expo Paraguay 2025 no es solo un evento ganadero. La propuesta es integral, con espacio para la industria, el comercio, los servicios y la cultura. “Queremos que cada día sea una celebración del talento y la diversidad. Vamos a tener desde expo negocios y concursos de asadores, hasta conciertos gratuitos, muestras culturales y actividades para estudiantes”, explicó Pereira.

Entre las novedades se destacan el salón de conferencias, la Expo Asador —con participación de 40 equipos entre amateurs y profesionales—, la Miss Expo, la Expo Talento y una grilla artística que incluye a Luck Ra, Los Kchiporros, Junior Rodríguez y el cierre con más de 100 bailarines en homenaje a los 100 años de la Guarania.

Además, la organización está trabajando en una sectorización más clara del predio, lo que permitirá una mejor experiencia para los visitantes. “La idea es que el público pueda recorrer la expo con comodidad, encontrando espacios bien definidos, desde la zona de servicios hasta los pabellones ganaderos”, finalizó el subdirector de Relaciones Públicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.