Congreso CEA 2019 se enfocará en todos los eslabones de la cadena agropecuaria

(Por LF) Se realizó el lanzamiento oficial del tradicional congreso de actualización del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), que este año, se llevará a cabo el 4 y 5 de noviembre, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, bajo el lema “Intensificación de la Producción Agropecuaria”.

Image description
Image description

El presidente del CEA, Marcos Pereira, manifestó que esta edición número 27 del congreso tendrá un enfoque diferente, en conmemoración por los 50 años de vida de la institución. “Este año no vamos a tocar un solo tema específico como en las ediciones anteriores, vamos a abordar temas que engloban a toda la cadena productiva: sanidad, nutrición, genética, manejo, tecnología, mercados, economía y diferentes tipos de sistemas de producción intensiva. La idea es llegar a todos los productores y no solo a aquellos que se dedican a la cría o invernada”, explicó.

Afirmó que la ganadería es uno de los pilares de la economía de nuestro país, indicador que hace que la capacitación y la diversidad de conocimientos sean primordiales para el productor. “Más que nunca queremos seguir transmitiendo innovación y tecnología a todo el sector, a todas aquellas personas vinculadas a este rubro”, expresó.

Pereira destacó que participarán del congreso renombrados exponentes provenientes de Brasil, Argentina, Australia y Paraguay, profesionales, investigadores y productores quienes disertarán sobre temas vanguardistas y presentarán los últimos avances tecnológicos que están siendo implementados a nivel mundial.

Comentó, además, que esperan recibir a más de 600 personas, entre productores, asesores y consultores, empresas del sector y estudiantes. “Buscamos crear un ecosistema de conocimientos con la variedad de temas que vamos a exponer, además del networking entre todos los participantes”, enfatizó.

Coyuntura actual

Con respecto a la situación actual de la carne paraguaya y a la lucha por ingresar a nuevos mercados, el titular del CEA instó a los productores a no bajar los brazos, teniendo en cuenta que la proteína roja en el mundo está en falta y Paraguay tiene la capacidad de producir y colaborar con esta necesidad. “Tenemos genética y calidad para estar presentes en las góndolas de los mejores mercados de carne a nivel global, sin embargo, debemos intensificar la promoción de nuestro producto, para eso es indispensable el consenso entre productores, industriales y Gobierno, para así sacar el mayor rédito de lo que disponemos”, aseguró.

Señaló que tienen la esperanza de que los precios de la carne bovina mejoren ante la alta demanda proveniente de China. “Lo ideal sería que Paraguay colabore directamente con esta necesidad, pero para que esto se dé, debemos tener relaciones diplomáticas y comerciales con China Continental. Debemos poner en la balanza las ventajas y desventajas de seguir apoyando a Taiwán, o en su defecto, Taiwán debe brindarnos más apoyo destrabando el sinnúmero de exigencias que presenta a la hora de entrar con nuestra carne a ese mercado. Paraguay es el país más grande en brindarles ese apoyo y eso debe ser recompensado para paliar lo que dejamos de ganar con China Continental. Otra solución que ayudaría mucho sería la tipificación de la carne, necesitamos estandarizar nuestro producto en los países que nos compran carne de calidad. Para esto, el productor debe saber lo que el mercado necesita y abocarse a producir en consecuencia”, reflexionó.

Por último, se refirió a la situación del sector con los frigoríficos, “debemos tener un consenso básico entre los productores y los industriales, hoy los frigoríficos están faenando al 60% de su capacidad de faena y están pagando al productor 25% menos de lo que pagaban en el mismo periodo del año pasado, siendo que los precios de exportación están incluso por encima de los que se manejaban en ese periodo”, concluyó Pereira.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.