El 2021 inició con más volumen de carne exportada aunque con menores ingresos

(Por LF) Culminó el primer mes del año y los envíos de carne paraguaya crecieron en volumen. El país logró exportar 21.363 toneladas en enero, lo que representa un aumento de 2,8% en relación al mismo periodo del 2020. Sin embargo, en lo que respecta al ingreso de divisas, se registró una merma de 4%. En total se facturaron US$ 93 millones por la venta de la proteína roja nacional.

Image description

El Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa) dio a conocer el primer informe del año correspondiente a las exportaciones de carne paraguaya. De acuerdo con los datos difundidos, durante enero, Paraguay exportó 21.363 toneladas del producto, superando de esta manera en un 2,8%, lo exportado en el mismo mes del 2020, que fueron 20.785 toneladas.

No obstante, en el aspecto económico los números no son tan positivos, el informe del organismo veterinario oficial señala que los ingresos disminuyeron en un 4% en relación a lo recaudado en el mismo lapso del año pasado. Es decir, US$ 93 millones contra US$ 96.9 facturados en el periodo anterior. 

El motivo de dicha caída se debe a que los precios sufrieron una reducción interanual de 6,4%. Es decir, la carne nacional se cotizó durante el mes de enero del 2021 en US$ 4.36 el kilogramo, mientras que enero del 2020 fue valorada en US$ 4.66 el kilogramo.

Faena
En cuanto al procesamiento de bovinos, el Senacsa detalla que también se incrementó. En total fueron sacrificadas, en estos primeros 31 días del año, 145.610 reses, unas 1.392 más que en enero del año pasado, alcanzando de esta forma 36.250 toneladas, 432 toneladas más que en 2020.

La categoría más faenada fue la de toros con 68.791 cabezas, luego la de vacas (30.179), novillos (27.465) y, finalmente, vaquillas con 19.175 animales procesados. Los frigoríficos que más actividad tuvieron fueron: Concepción, Belén, Neuland, San Antonio y FrigoChaco.

Mercados
Con relación a los destinos de exportación, Chile, con el 38% del total exportado, continúa en la cima de la clasificación como el principal comprador de la carne paraguaya. El país trasandino adquirió en enero 7.842 toneladas por las cuales pagó US$ 35.6 millones, aumentando así sus importaciones en un 6,4%.

En segundo lugar se ubica Rusia con 4.957 toneladas compradas y US$ 17.4 millones desembolsados; le sigue Israel (que también va en ascenso) con 2.601 toneladas y US$ 14.2 millones; luego, Brasil con 1.655 toneladas y US$ 7.1 millones; y en quinto lugar, Taiwán, cuyas compras se redujeron en un 13%, con 1.458 toneladas y US$ 7.1 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.