Granja San Bernardo exportó a Argentina 13 ovinos Dorper de calidad genética superior (y se alista para enviar más)

(Por LF) La genética ovina paraguaya continúa posicionándose a nivel regional, gracias al buen trabajo y la inversión de los criadores nacionales. La semana pasada, la Granja San Bernardo, concretó la exportación de 13 reproductores Dorper de primer nivel, a Argentina. En charla con InfoNegocios, Hugo Schaffrath, dueño del establecimiento, destacó el hecho y anunció que en los próximos días, estará partiendo de otro grupo de ejemplares de la raza Santa Inés.
 

Image description

“Un total 13 ovinos Dorper fueron embarcados rumbo a Argentina desde la Granja San Bernardo, 12 hembras y un macho, los cuales llegaron a destino el sábado pasado. Los mismos fueron adquiridos por la Cabaña Unelen, ubicada en la ciudad de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, propiedad de Matías Monfroi”, comentó.

Schaffrath explicó que las hembras enviadas fueron preñadas con la intención de que el productor pueda obtener más beneficios con la importación, ya que el proceso demoró un poco debido a que lleva tiempo en lo que respecta a la cuarentena de los animales, los análisis y demás trámites.

Son ejemplares puros de pedigrí, que sobresalen por su alto valor genético, lo que hoy en día, los distingue en toda la región. “El productor me contó que, de todas las importaciones que ha hecho, estos fueron los mejores animales que recibió hasta la fecha y eso la verdad nos deja muy contentos”, expresó.

Agregó que, actualmente, Paraguay está ganando mucho protagonismo por su genética ovina gracias al esfuerzo, dedicación e inversión de los diversos criadores. “Si hablamos solo de la raza Dorper, por ejemplo, podemos decir que hoy somos el único país de la región que cuenta con un estatus sanitario y con genética de Sudáfrica, que es la cuna del Dorper, de altísimo nivel. Entonces, esto nos ubica en una posición privilegiada y nos permite poder ofertar y enviar nuestros animales a cualquier parte, una gran oportunidad de que no estamos desperdiciando”, enfatizó el empresario ganadero.

En ese sentido, señaló que dentro de dos a tres semanas, estarán partieron, también a Argentina, otro grupo de reproductores ovinos, pero en esta ocasión de la raza Santa Inés. “En estos momentos, los animales se encuentran en proceso de cuarentena. Es una exportación que la vamos a estar realizando en conjunto con otra cabaña nacional”, adelantó. 

Finalmente, mencionó que solo en 2021, nuestro país logró exportar alrededor de 150 ejemplares de diferentes cabañas, de las razas Dorper y Santa Inés.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.