La carne paraguaya ganó terreno global con más volumen y mejores precios este último mes

(Por SR) El sector cárnico paraguayo registró un desempeño sobresaliente durante el pasado mes de mayo, impulsado principalmente por la carne bovina, que alcanzó cifras récord tanto en volumen como en valor. Según el informe actualizado del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), las exportaciones totales de productos y subproductos de origen animal ascendieron a US$ 1.049 millones FOB, lo que representa un crecimiento del 27,3% respecto al mismo periodo de 2024.

Image description

En cuanto a la carne bovina, el volumen exportado entre enero y mayo de este año fue de 149.508 toneladas, un 18% más que en 2024, mientras que el valor FOB alcanzó los US$ 847,8 millones, con un alza del 37,5%. Este incremento fue acompañado por una mejora del precio promedio por kilogramo, que subió de US$ 4,87 en mayo de 2024 a US$ 5,67 en 2025. Chile, Taiwán y Estados Unidos se mantuvieron como los principales destinos, concentrando gran parte del ingreso de divisas.

También se observó un repunte importante en la exportación de menudencias bovinas, que subió un 58,7% en volumen y un 81,6% en valor con relación al año anterior, alcanzando las 31 mil toneladas y más de US$ 56 millones. Rusia, Egipto y Vietnam figuran entre los principales compradores de este subrubro, que cada vez gana mayor relevancia en los envíos totales.

Por su parte, la carne porcina fue otra de las grandes protagonistas del informe, con un aumento interanual del 40% en volumen y del 37,5% en valor. Las exportaciones totalizaron 5.604 toneladas por un valor superior a US$ 15,6 millones. Taiwán lideró los envíos en este segmento, seguido por Uruguay, Brasil y Georgia. En contrapartida, las exportaciones de menudencias porcinas también crecieron, aunque con menor peso relativo.

En cuanto a la carne aviar, el volumen exportado fue de 2.198 toneladas, ligeramente superior al del año pasado (1,5%), con un incremento del 3,4% en valor FOB. Sin embargo, el mayor salto se produjo en las menudencias aviares, que crecieron un 1.496% en volumen y un 1.594% en valor, consolidándose como un rubro con potencial de expansión, especialmente en mercados de Asia y África.

La combinación de aumento en volumen y precios fue indispensable para el repunte general del sector. En total, Paraguay exportó 284.978 toneladas de productos y subproductos de origen animal hasta mayo de 2025, un 10,7% más que en el mismo periodo del año anterior.

Este desempeño evidencia la capacidad del país para mantener la competitividad en los mercados internacionales, a pesar de los desafíos logísticos y sanitarios que afectan al comercio global. Con políticas sanitarias activas y diversificación de destinos, el sector cárnico paraguayo reafirma su rol como uno de los principales motores de la economía agroexportadora nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.