Organizado por la Asociación Brasileña de Hereford y Braford (ABHB), el congreso reunió a referentes de Argentina, Australia, Uruguay, Paraguay y el anfitrión Brasil, y fue mucho más que un encuentro técnico. La programación combinó giras a estancias modelo, charlas sobre genética y comercialización, juzgamientos de animales y espacios de networking entre los principales actores del sector ganadero global. Con más de 1.200 participantes solo en las giras técnicas, el evento ratificó el creciente interés por el potencial productivo de la raza Braford y su rol en la provisión de carne de calidad.
Paraguay estuvo representado por una delegación liderada por Mustafá Yambay, presidente de la APCB, quien en su intervención resaltó que la genética Braford paraguaya se encuentra en un momento de madurez y adaptación según las condiciones de cada región del país. “Tenemos un biotipo muy bien adaptado para el norte chaqueño, con animales que resisten condiciones extremas, y también otras líneas más ideales para el sur del país. Estamos trabajando desde ya para que el Mundial 2028 sea un evento inolvidable y muestre no solo a nuestro Braford, sino a toda la ganadería paraguaya”, afirmó Yambay.
Yambay también destacó que la raza demostró gran versatilidad en sistemas productivos diversos, y que el trabajo técnico que se viene haciendo en el país permite mantener un biotipo parejo y competitivo frente a otras potencias ganaderas de la región. En este sentido, la participación paraguaya no pasó desapercibida y fue bien valorada por los organizadores y por las demás delegaciones.
El Congreso dejó en evidencia que la cooperación internacional en materia genética y de manejo es fundamental para seguir avanzando en eficiencia y sustentabilidad. Los representantes de Australia, por ejemplo, compartieron su experiencia con una raza que ya va por la quinta decena de generaciones en un ambiente semiárido, mientras que Uruguay y Argentina exhibieron sus logros en productividad, reproducción y exportaciones. Brasil, por su parte, reafirmó su posición como potencia genética y organizativa, con un evento de primer nivel que combinó tradición, tecnología y visión de futuro.
El legado de esta edición ya comenzó a proyectarse hacia Paraguay. La APCB confirmó que los animales nacidos en los próximos meses serán preparados específicamente para las competencias de pista que tendrán lugar durante el Congreso Mundial Braford Paraguay 2028. Esto significa que el país ya está en plena etapa de planificación, no solo para garantizar una organización a la altura de los estándares internacionales, sino también para mostrar al mundo la calidad de su genética, el profesionalismo de sus criadores y el potencial comercial de su ganadería.
El desafío no es menor, pero la confianza está bien fundada. Paraguay ya fue sede del Congreso en 2012, experiencia que dejó una huella positiva entre los asistentes y que ahora servirá como punto de partida para una nueva edición que promete superar expectativas.
Tu opinión enriquece este artículo: