Luz verde: Paraguay logra habilitación para exportar carne porcina a Uruguay

(Por LF) El Frigorífico Upisa recibió el “ok” del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay para la exportación de carne porcina a ese país. El establecimiento cárnico nacional quedó habilitado tras una auditoría técnica virtual efectuada por el organismo uruguayo. En conversación con InfoNegocios, Hugo Shaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), celebró la conquista del mercado charrúa.

Image description

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que el frigorífico paraguayo Upisa quedó formalmente habilitado para exportar carne porcina a Uruguay, tras superar la auditoría técnica virtual realizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del mencionado país. Específicamente el establecimiento ganadero tiene vía libre para enviar carne porcina sin hueso.

Al respecto, Hugo Shaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), manifestó que el sector porcino recibió la noticia con mucho entusiasmo. “Es un gran regalo de fin de año el que recibimos, ya que se trata de un mercado muy importante. Uruguay es actualmente uno de los mayores consumidores de carne porcina en la región, cerca de 20 kilogramos per cápita, en promedio e importa aproximadamente 40.000 toneladas anualmente, lo que representa un gran logro para todos los productores, estamos muy contentos”, destacó.

“Ingresar al mercado uruguayo representa para la producción porcina nacional una gran oportunidad de crecer y de seguir expandiéndonos a nivel internacional. Es un país que demanda mucha carne de cerdo, por ende, está en condiciones de comprar todo lo que podamos ofrecer, es una gran conquista”, remarcó.

Mencionó que se espera que a inicios del próximo año salga el primer cargamento de la proteína animal, aunque todo dependerá de cómo marchen las negociaciones con los futuros compradores. “Creemos que para mediados de enero ya podría concretarse el primer envío”, especificó.

Shaffrath comentó que además de Uruguay, también se encuentran bastante avanzadas en las negociaciones con Taiwán, cuya habilitación podría darse entre los meses de enero y marzo del 2021. “Taiwán es otro excelente mercado al cual también queremos ingresar, ya que al igual que Uruguay nos permitiría exportar un interesante volumen por año, pues se trata de otro gran consumidor mundial de carne porcina. Esperamos tener buenas noticias muy pronto”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.