Pedicure vacuna: Vakapo se especializa en podología bovina y trajo a Paraguay el primer brete Anka de Sudamérica

(Por LF) Vakapo es un emprendimiento del doctor Antonio Sarubbi, quien hace cinco años decidió adentrarse en el mundo de la podología bovina. Se capacitó en el exterior y volvió a Paraguay para innovar en el rubro, trayendo en 2021 el primer brete Anka de Sudamérica, con el cual, tanto él como otros colegas, atienden la alta demanda de afecciones podales en bovinos de leche y carne. Actualmente, la empresa se enfoca en seguir ampliando sus servicios por lo que pronto brindará capacitaciones de la mano de experimentados profesionales extranjeros.

Image description
Image description

En charla con InfoNegocios, el doctor Sarubbi, contó que Vakapo nació en 2017, a partir de una urgente demanda del servicio, pues sus primeros pasos profesionales los dio en un tambo lechero en Caaguazú, donde al ser el técnico residente allí, observó y evaluó muchas problemáticas desde adentro.

“Allí pude apreciar que existía una alta necesidad de atender todo tipo de patologías podales. Pero las excusas que recibía siempre eran las mismas: que todo tenía que ver con la alimentación de los animales. Entonces procedíamos a corregirlas, pero luego, las afecciones o las cojeras continuaban, entonces un día dije basta y decidí buscar dónde especializarme a profundidad sobre el tema”, relató.

Sarubbi contactó con un instituto de Estados Unidos, uno de los más importantes del mundo, que lo derivó con uno de sus directores de cursos en español, quien lo invitó a volar a Colombia para capacitarse y así lo hizo en dos ocasiones. “Posteriormente, volví a Paraguay y empecé a invertir comprando un brete que al principio fue totalmente artesanal, pero luego decidimos adquirir otro brete manual importado de Wisconsin, el cual en su momento nos facilitó mucho el trabajo”, subrayó el médico veterinario.

Sin embargo, al entrar al mercado, debido a la elevada demanda, -pues el emprendimiento fue escalando de forma exponencial-, no lograban dar abasto, hecho que se intensificó aún más durante la pandemia a raíz de que profesionales extranjeros, que solían acudir al país a prestar el mismo servicio, no podían hacerlo por el cierre de las fronteras.

“Fue cuando decidimos hacer la siguiente inversión que fue traer al país el primer brete Anka de Sudamérica, el cual estuvo a disposición de todos los productores paraguayos, tanto de ganado de leche como de carne, más o menos, desde setiembre de 2021. Fue un despliegue tremendo, porque la verdad trabajar con un equipo que le brinde ese bienestar al animal y al técnico le dé descanso, fue un punto de inflexión muy grande”, destacó Sarubbi.

De acuerdo con el experto, existen varias afecciones podales sin tratar a nivel país, pero las que se ven en ganado de leche son totalmente distintas a las del ganado de carne. “En bovinos carne lo que vemos principalmente son afecciones infecciosas que radican específicamente en la piel y los tejidos blandos que componen el pie del bovino, como flemones interdigitales, dermatitis digital o complicaciones por traumas derivados de agentes externos”, precisó.

Mientras que en el ganado de leche, la mayor proporción de afecciones tratadas no son infecciosas sino las llamadas traumáticas, como por ejemplo las úlceras de suelo, las enfermedades de línea blanca, los abscesos de suela, las úlceras de punta y las necrosis de punta. “Estas lesiones se caracterizan porque solo se presentan en este tipo de ganado, debido a un desequilibrio en el apoyo del animal”, explicó.

Al ser consultado si los padecimientos podales se dan con más frecuencias en algunas razas determinadas, el especialista mencionó que en ganado de carne suelen encontrar una mayor resistencia a las enfermedades infecciosas en razas cebuinas, como por ejemplo Brahman y Nelore.

Respecto a la forma de operar de Vakapo, Sarubbi indicó que él se desempeña como técnico principal, pero también disponen de un programa con el cual incentivan a recién graduados, estudiantes e incluso profesionales con mayor experiencia a prestar sus servicios en distintos puntos del país donde se los requiera. Hoy en día están cubriendo principalmente lechería en Campo 9, Caaguazú y al igual que ganado de carne en todo el Chaco y norte de la Región Oriental. 

“No obstante, después de varios años de trabajar así, ahora apuntamos a establecernos y a encontrar nuestro nicho, que para nosotros es Campo 9, donde queremos asentarnos y seguir creciendo para así abarcar mejor la demanda que tenemos a través de agendamientos”, comentó.

Añadió que igualmente, se hallan trabajando arduamente para continuar evolucionando como empresa y que el siguiente paso es la capacitación. “En nuestras proyecciones está empezar a traer a Paraguay profesionales del exterior con amplia experiencia, que puedan capacitar por medio de cursos ya establecidos y calendarizados que estaríamos ofreciendo en lo que queda del 2023 y a lo largo del 2024. Nuestro objetivo es que la gente que decida capacitarse nos elija y que nos volvamos en un futuro, genéricos en el rubro”, enfatizó.

Para contactar con Vakapo comunicarse al (0981) 185-727 o seguilo en Instagram, lo encontras como @vakapo_py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.