Producción caprina en auge: Don Diego transforma la leche de cabra en productos frescos y artesanales

(Por SR) Hasta hace poco, Agroganadera Don Diego era conocida por su producción porcina en Areguá, pero en 2024 la granja familiar decidió apostar por un nuevo segmento con alto potencial: los productos derivados de la leche de cabra. La respuesta del mercado fue inmediata. La frescura de sus productos, la atención artesanal y la cercanía con el cliente convirtieron esta iniciativa en una de las propuestas más buscadas en las ferias de agricultura familiar organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Image description

En entrevista con InfoNegocios, Norma Martínez, representante de la granja, contó que la incursión en el mundo caprino comenzó casi de forma casual. “Teníamos cabras y cuando empezaron a parir, vimos la oportunidad de ofrecer leche fresca. A la gente le encanta que esté recién ordeñada, no congelada”, explicó.

Actualmente cuentan con al menos 25 cabras, principalmente de las razas Alpina y Saanen, reconocidas por su calidad lechera. A partir de la leche, Don Diego desarrolla una línea diversificada de productos: quesos frescos y untables (incluso con hierbas y picantes), yogures, dulce de leche y jabones artesanales a base de glicerina y leche de cabra. La venta mínima de queso comienza en 100 gramos, a partir de G. 20.000, mientras que el litro de leche cuesta G. 25.000.

Además del valor nutricional y artesanal, los consumidores valoran la cercanía. “Comercializamos sin intermediarios. Estamos en las ferias del MAG y también vendemos por redes sociales. El beneficio es que al mediodía ya tenemos todo vendido y podemos volver a casa con la producción colocada”, destacó Norma.

La agroganadera también mantiene su actividad porcina, con alta demanda por su carne de lechón, y completa su oferta con aves de corral como gallinas, patos y guineas. Aunque esta línea es más para autoconsumo o venta ocasional, la diversificación les da estabilidad y opciones ante diferentes mercados.

Si bien hoy la familia no trabaja con supermercados por los requisitos sanitarios y logísticos, no descartan hacerlo más adelante. “En una feria tenés contacto directo con el cliente. Si le gusta tu producto, vuelve por más. Eso es una ventaja que no se da cuando vendés a través de intermediarios”, explicó Martínez.

La granja Don Diego está en proceso de crecimiento. A pesar de operar con recursos limitados, han logrado innovar de forma progresiva. Por ejemplo, pasaron de hacer dulce de leche de forma manual a incorporar una olla especial que les permite reducir de 10 a 3 horas el tiempo de producción, optimizando el trabajo y permitiendo escalar. “No es nada sofisticado, pero buscamos la manera de seguir mejorando”, señaló.

La capacitación también forma parte de su estrategia. Participan de cursos y talleres —como el reciente sobre morfología caprina en la Expo Paraguay 2025—, lo que les permite perfeccionar prácticas de manejo, sanidad y producción.

Aunque la competencia en el rubro caprino aún no es masiva en el departamento Central, sí existen productores que, como Agroganadera Don Diego, están abriendo camino en este nicho con valor agregado y enfoque sustentable. “Cada uno va ganando su espacio según el empeño que le pone. Si a la gente le gusta tu producto, vuelve”, concluyó Martínez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.