Pygs: primera línea de cortes de cerdos frescos que apunta a conquistar el paladar de los parrilleros

Pygs es una nueva marca de carne porcina que fue lanzada recientemente al mercado y que se distingue por ofrecer al asador paraguayo y a los amantes de la buena cocina, una variedad de cortes frescos de carne de cerdo envasados al vacío, como matambrito, costillar, lomito, vacío, bondiola y churrasquito. Se trata de un emprendimiento de Paraguay Pork SA, firma especializada en cría, despiece y comercialización de carnes y cerdos en pie.

Image description

Pygs se encuentra en el mercado desde hace un mes y medio y fue la lanzada con el propósito de ofrecer al consumidor cortes de cerdo envasados al vacío, frescos, considerando que en el mercado no existían hasta hoy, cortes envasados al vacío en el canal fresco, solo alguno que otro en el canal congelado, oportunidad que nos impulsó a crear la marca”, contó en conversación con InfoNegocios, Sergio Llano, director general de Paraguay Pork.

Detalló que se trata de una línea que incluye seis tipos de cortes parrilleros: matambrito, costillar, lomito, vacío, bondiola y churrasquito. “Lo que estamos ofertando en el mercado es un producto fresco y de calidad, envasado al vacío con un packaging diferenciado, hecho con una máquina termoformadora especial y con un diseño y etiquetas innovadoras”, destacó.

“Estos son los primeros cortes que estamos teniendo pero próximamente vamos a estar dándole un valor agregado al lomo, vamos a estar incluyendo unas costillitas denominadas Ribs y también el corte de lomo en sí, para que los consumidores tengan la opción de preparar otras comidas. Además, vamos a empezar a despiezar la pierna, de la cual van a salir cortes como tapa cuadril, colita cuadril, peceto y otros, que vamos a ir sumando a la oferta más adelante”, adelantó.

Agregó, que a la par, también se encuentran desarrollando milanesas de cerdo, “que no existen en el mercado” y hamburguesas 100% de cerdo, hechas de bondiola, productos cuyo lanzamiento proyectan para el segundo semestre del año.

Al ser consultado sobre dónde pueden adquirirse los cortes, Llano indicó que actualmente se encuentran en toda la cadena Superseis y que próximamente estarán ingresando a nuevos comercios. “Estamos empezando a expandirnos, creemos que pronto vamos a sumarnos también a ciertas tiendas Stock y a futuro a la cadena Biggie Express, con la cual estamos en negociaciones. Así mismo, tenemos como objetivo que estén disponibles en Casa Rica”, especificó.

Con respecto a la demanda del producto y a la respuesta de los consumidores, mencionó que están impresionados con la buena aceptación de los cortes en tan poco tiempo. “La verdad es que estamos sorprendidos, más allá de que esperábamos esta buena respuesta del público, porque sabemos que estamos presentando un producto de una calidad y categoría que no existe en el mercado, estamos contentos con la buena aceptación y el posicionamiento que hemos conseguido hasta ahora”, resaltó.

Paraguay Pork SA
El grupo empresarial Llano, con prestigio en el rubro ganadero, identificó una oportunidad en el mercado de la carne porcina y se asoció a extranjeros expertos en ese campo, para desarrollar el mercado en Paraguay. Así nació Paraguay Pork SA.

Sergio Llano señaló que la empresa se dedica a la producción, comercialización y distribución de carne y cerdos en pie bajo su eslogan de “esparcir bienestar a través de los alimentos”.

“Creemos que el bienestar es parte fundamental de todo lo que hacemos. Por eso garantizamos alimentos saludables utilizando prácticas de vanguardia para producir, procesar y comercializar cerdos y sus derivados”, dijo.

“Nuestra carne está trazada desde que el animal nace hasta que llega a destino, manejamos toda la información, de dónde procede el animal, sobre su genética y sobre la evolución de su crecimiento y esto nos ayuda a garantizar la calidad y la salubridad de todos los alimentos que producimos y comercializamos”, subrayó.

Llano manifestó que actualmente son los mayores proveedores de cerdos en pié para la marca de Ochsi. “Esto gracias a que nuestros animales se destacan por su excelente genética y por nuestro proceso productivo”, enfatizó.

La granja ubicada en el departamento de Caazapá cuenta con una capacidad de 2.500 madres, y produce anualmente 75.000 cerdos gordos. “Es la única en Paraguay bajo sistema de estándares de bienestar animal basado en regulaciones europeas, lo que avala el confort y la estabilidad a nuestros animalitos dentro del establecimiento”, reconoció.

“Nos gusta compartir el bienestar a través de los alimentos, por eso celebramos hacer sentir bien a los demás a través de un plato deliciosamente preparado con la mejor y más confiable carne de cerdo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.