Raza Senepol: alta demanda supera a producción

El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS), Ludovico Capdeville, reveló que la propagación de la raza aumentó en forma progresiva y que actualmente existe una alta demanda que supera la producción, esto debido a las cualidades genéticas del animal, a su adaptabilidad al clima y suelo paraguayo y a su facilidad de cruzamiento con cualquier raza. Un “bos Taurus” macho puro de pedigrí puede costar hasta G. 63 millones.

Image description
Image description
Image description

“La demanda que tenemos es altísima podemos decir que la raza Senepol ya se encuentra muy bien posicionada en Paraguay, tenemos muchísimos pedidos que incluso los productores no están pudiendo cubrir. La raza se ha expandido mucho dando muy buenos resultados”, manifestó Ludovico Capdeville, titular de la APCS.

Comentó que actualmente cuentan con 37 criadores asociados distribuidos en el territorio nacional y un poco más de 14.000 ejemplares de la raza registrados. “Estamos en todo el país, cubrimos casi todos los departamentos, con muchísima demanda del mercado nacional y con un importante volumen de venta”, enfatizó.

Senepol es una raza muy útil y excelente para el cruzamiento con cualquier raza taurina o cebuina por su gen dominante de pelo corto, superando incluso a otras razas porque cuenta con la calidad de la genética del ganado europeo, pero sobre todo con la adaptabilidad al clima, que es lo que se necesita en Paraguay”, destacó.

Consultado sobre el valor de los ejemplares indicó que “un media sangre absorbente que sería el S1 cuesta alrededor de G. 6 millones, el S2 (tres cuarto de sangre) oscila entre G. 8 a 10 millones aproximadamente y la hembra PP (Puro de Pedigrí) podría ir de G. 15 millones hasta el precio máximo que es G. 44 millones. Un toro macho PP puede costar hasta G. 63 millones. Los precios de los animales siempre varían de acuerdo a cada productor”.

Comentó además que se encuentran exportando genética Senepol a Argentina, Ecuador y Uruguay con mucho éxito, “próximamente estaremos llegando también a Bolivia, estamos haciendo los trámites para cumplir con los requisitos exigidos para el ingreso a ese mercado”.

Por último, señaló que la APCS viene participando de todas las exposiciones ganaderas, industriales y de servicios del país con mucho afán y que también realizan regularmente remates y ferias de reproductores a través de Ganadera 63 y Primavera 43 SA.

Origen y características de Senepol

La raza Senepol fue creada en la Isla Caribeña de Saint Croix, territorio de Islas vírgenes a principios del siglo XX. Proviene del cruce genético entre la raza inglesa Red Poll y la africana de Senegal, N’Dama, que resultó en un Bos Taurus 100% adaptado.

La raza Senepol combina de manera eficiente, cualidades tan antagónicas como la tolerancia al calor y la terneza de su carne.

Se destacan por su rusticidad, alta conversión, facilidad de parto, excelente habilidad materna, precocidad sexual, fertilidad, capacidad de mover el cuero, carácter mocho, alto lívido en los toros, extremada mansedumbre y sobre todo, posee el gen del pelo corto y fino que le confiere una alta adaptación al trópico paraguayo.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol fue fundada el 21 de julio del año 2006. Desde esa fecha ha venido trabajando eficazmente para promover la raza, asistir a los socios e informar y acompañar a los criadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.