Rusia dijo no a carne paraguaya con residuos de antibióticos: ¿qué sucedió?

(Por LF) Recientemente, Rusia, uno de los principales destinos de la carne vacuna paraguaya volvió a suspender a cuatro plantas frigoríficas nacionales tras detectar niveles de tetraciclina no permitidos en cargamentos enviados desde nuestro país. Según Senacsa, los residuos de este antibiótico no suponen una amenaza para la salud de los consumidores ni su uso puede ser prohibido, sin embargo organismos internacionales no lo ven así.

Image description

El uso de la tetraciclina en Paraguay y en otros países está permitido, es más, es utilizada comúnmente en el sector pecuario nacional con fines terapéuticos, pero a nivel mundial su uso genera preocupación en el ámbito veterinario desde hace tiempo. Según la comunidad internacional los residuos de este antibiótico en la carne no son precisamente inofensivos y han pedido que sea utilizado con precaución.

Para la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) la presencia de antibióticos en la carne podría generar resistencias que luego conviertan en ineficaces estos medicamentos cuando se requieran para un caso vinculado a la salud humana.

“Un uso excesivo o inadecuado de los mismos puede comportar la aparición de bacterias resistentes a la acción de estos fármacos, como se ha podido observar en el transcurso de las últimas décadas. Este fenómeno, que se denomina resistencia a los antimicrobianos, y que pone en riesgo el control de las enfermedades en todo el mundo, supone una preocupación de primer nivel tanto para la salud humana como para la sanidad animal”, indica el organismo veterinario global en su portal.

“La resistencia a los antimicrobianos constituye un problema común a la sanidad animal y a la salud humana, y por ello la OIE trabaja en estrecha colaboración con sus países miembros, la OMS, la FAO y la Comisión del Codex Alimentarius”, destaca en otro apartado.

Actualmente se encuentra vigente la prohibición del uso de este antibiótico en la producción de carne con destino a la Unión Económica Euroasiática (UEE), bloque conformado por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Armenia, es por ello, que el servicio sanitario ruso decidió suspender temporalmente, una vez más, a cuatro frigoríficos locales, Concepción (plantas de Mariano Roque Alonso y Concepción), Neuland y Guaraní.

Senacsa confirmó que la suspensión de los establecimientos fue a consecuencia de la presencia de residuos de tetraciclina en los envíos. “Realmente no especificaron muy bien en los informes ni el número de lote ni la concentración. No podemos prohibir el uso porque es un antibiótico muy usado en nuestro país tanto en grandes como en pequeños animales. La Organización Mundial del Comercio (OMC) permite un límite máximo de 100 microgramos por kilo en músculos, sin embargo Rusia prohibió su uso”, explicó José Carlos Martin Camperchioli, presidente de Senacsa.

“Pedimos conciencia a los productores en el uso adecuado y respetar el tiempo de carencia que es de 90 a 120 días. El año pasado ocurrió lo mismo y ahora Rusia decidió cerrar cuatro plantas en Paraguay y 13 en Argentina”, agregó el titular.

Por último, señaló que el organismo sanitario paraguayo iniciará un control riguroso con un plan de muestreo más exigente. “Actualmente nuestro muestreo es el correcto, de 8.000  muestras al año y con suspensiones a los proveedores, pero necesitamos concientizar a los productores, la responsabilidad es de todos”, sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.