El anuncio representa un reconocimiento internacional al rol activo que Paraguay ha venido desempeñando en materia de sanidad animal, consolidando su presencia en los escenarios técnicos y de gobernanza de la OMSA. La próxima conferencia, prevista para noviembre de 2026, permitirá al país posicionarse como un punto de referencia regional, reuniendo a expertos, autoridades y representantes de diferentes países para discutir políticas, estrategias y avances en el sector.
Durante la reunión del Consejo en París, se abordaron varios aspectos cruciales para el funcionamiento de la organización. Entre los temas principales estuvieron la revisión de la funcionalidad técnica, administrativa y financiera de la OMSA, así como la evaluación de los resultados de la última Sesión General celebrada en mayo pasado. Este tipo de encuentros permite establecer estándares internacionales y asegurar que las políticas de sanidad animal se implementen de manera efectiva, garantizando la salud de los animales y, por extensión, la seguridad alimentaria en los países miembros.
Paraguay, según destacaron los representantes nacionales, ha mantenido un trabajo constante en la adopción de normas y programas de sanidad animal que cumplen con los lineamientos de la OMSA. “Ser sede de la Conferencia Regional es un hito que refleja el compromiso del país con la sanidad animal y la bioseguridad, así como con la integración de la región en políticas y prácticas internacionales”, señaló el Dr. Idoyaga.
Uno de los puntos destacados durante la reunión fue la propuesta del nuevo plan estratégico de la OMSA, que busca fortalecer la capacidad técnica de los países miembros y mejorar los mecanismos de cooperación internacional. Este plan incluye medidas orientadas a la prevención y control de enfermedades animales, el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria, y la capacitación de profesionales del sector. Asimismo, se revisaron los textos básicos a cargo del Comité de Revisión de Gobernanza, con el objetivo de garantizar que los lineamientos de la organización se mantengan actualizados y efectivos frente a los desafíos globales en sanidad animal.
La designación de Paraguay como sede también tendrá un impacto directo en la economía del país. Eventos internacionales de esta magnitud generan un flujo importante de visitantes, fomentan la cooperación técnica y abren oportunidades de inversión en áreas vinculadas a la producción y comercio de alimentos de origen animal. Además, fortalecen la imagen del país como un actor confiable en temas de bioseguridad, lo que puede traducirse en mayores facilidades para la exportación de productos agropecuarios y en la consolidación de mercados internacionales.
Expertos locales aseguran que este tipo de conferencias son clave para mantener a Paraguay actualizado en las tendencias globales de sanidad animal y para implementar buenas prácticas que protejan la producción nacional. La interacción con delegados de otros países y la exposición a experiencias internacionales permite también identificar nuevas oportunidades de innovación y colaboración en el sector.
Con la oficialización de la sede, Paraguay se prepara para recibir a la comunidad internacional en 2026 con un programa que combinará conferencias técnicas, reuniones de expertos y actividades de integración regional. La expectativa es que la Conferencia Regional de la OMSA no solo fortalezca la posición del país en la esfera sanitaria, sino que también impulse la modernización y competitividad de su sector agropecuario.
En resumen, la designación de Paraguay como anfitrión del evento refleja el reconocimiento al trabajo sostenido del país en sanidad animal, destaca su proyección regional y abre la puerta a oportunidades estratégicas para la economía y la producción agropecuaria. La cita de 2026 promete ser un punto de encuentro clave para la innovación, la cooperación internacional y el fortalecimiento de estándares de salud animal en América Latina.
Tu opinión enriquece este artículo: