Sector caprino: “Estamos en etapa de expansión, con mucho trabajo y logros”

La Asociación Paraguaya de Criadores de Caprinos (APCC), se encuentra trabajando para incrementar y fortalecer la producción de la especie caprina en nuestro país. Su presidente, Arnaldo Decoud, afirmó que el sector está creciendo y destacó los logros obtenidos por el gremio. También habló sobre las bondades de la carne y de los beneficios económicos de involucrarse en este rubro pecuario.

“Estamos en franco crecimiento, hicimos una inversión de US$ 50.000 para lo que hoy es el predio de Asociación de Paraguaya de Criadores de Caprinos, con una arquitectura bastante sugestiva que nos remonta a los paisajes de Suiza, que es originariamente de donde proviene la especie caprina”, comentó el ingeniero Arnaldo Decoud, titular de la APCC.

Manifestó que la producción de ganadería caprina es una excelente alternativa para cualquier persona que quiera iniciarse en el rubro, “con muy poca inversión se puede desarrollar una actividad financieramente rentable y sobre todo, hacer pecuaria, que es lo que todo productor quiere, amén de que es una especie rústica, fácil de tratar y que se adapta a cualquier tipo de suelo y clima”.

Decoud señaló que la visión fundamental del sector es convertir aquello que antes era solo para consumo de los patrones y del personal de estancia, en potencial financiero. “Tenemos el potencial para seguir expandiéndonos, hemos conversado con personas que consumen bastante en el mercado externo, estuvo con nosotros también el secretario de Agricultura de Egipto y nos manifestó que está muy interesado en nuestro mercado”.

El pasado año, el sector caprino se vio afectado por la aparición del brote de brucelosis en la Facultad de Veterinaria de la UNA, “nos golpeó pero hoy en día por suerte la gente ya tomó conciencia y se dio cuenta de que el mal puede ser combatido y hasta erradicado, y por sobre todo, que no es un problema de la especie caprina ni de la pecuaria paraguaya solamente, existe en casi todos los países de la región”, explicó.

Logros alcanzados

La APCC ha obtenido importantes logros en materia de sanidad animal, “esta comisión directiva logró que el Senacsa resuelva con carácter obligatorio la inscripción de los tenedores caprinos y de animales, que es el primer paso para llegar a la identificación; esto es importante porque anteriormente, cuando el productor precisaba asistencia técnica o crediticia, no podía hacerlo porque no estaba registrado, no existía un documento oficial sobre la cantidad de hacienda o de animales que el productor tenía. Hoy con esta obligatoriedad, se puede demostrar ante cualquier entidad crediticia que se tiene por ejemplo, 500 cabezas de ganado caprino, porque estará avalado por el ente oficial”.

Decoud resaltó que también han conseguido, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la aprobación del Plan Nacional de la Especie Caprina y que cuentan además, con el apoyo de importantes entidades y organizaciones internacionales del país, como por ejemplo, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Cooperación Alemana de Desarrollo - GIZ Paraguay, con las que se encuentran trabajando de cerca en lo que se refiere al pequeño productor.

“Estamos en etapa de expansión, con mucho trabajo, muchos logros y sobre todo, la satisfacción de saber que que desde el sector caprino estamos colaborando con la pecuaria, que es uno de los pilares fundamentales de la economía nacional”, expresó.

Puntos a mejorar

Para el presidente, existen aspectos por mejorar, “nos falta volumen y genética pero estamos trabajando en ambos sentidos. Algunos productores van a viajar a Nueva Zelanda en este mes de octubre y probablemente van a estar trayendo animales en pie para poder mejorar el hato caprino”, declaró.

Mencionó además, que se está realizando una labor óptima y coordinada entre la APCC y los menonitas del Chaco Central, que es la zona en donde se concentra la mayor cantidad de producción caprina, a tal punto de que un frigorífico faena la especie una vez a la semana, debido al creciente interés por consumir la proteína roja de cabra.

“El consumo no debería de ser una novedad, aquí en Paraguay por una cuestión cultural se desconocen los beneficios, la proteína roja de la especie caprina es la proteína más sana del mundo, es una carne magra, una carne gourmet”, enfatizó.

Actividades de la APCC

Con respecto a las actividades que vienen desarrollando, contó que este año han participado en todas las expos nacionales, “estuvimos en la Expo Internacional, en la Expo Trébol que es la segunda más grande del país, en el Norte, en Concepción y vamos a estar en Itapúa, por suerte estamos promocionando bastante nuestra producción y gracias al gran trabajo que hacen los productores, la gente está empezando a tomar interés, algunos en la parte comercial y otros en la parte de consumo”.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Caprinos fue creada hace aproximadamente unos treinta años y viene funcionando como tal, en el marco de las incorporadas de la Asociación Rural de Paraguay (ARP). Cuenta actualmente con un poco más de 110 socios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.