Sector caprino: “Estamos en etapa de expansión, con mucho trabajo y logros”

La Asociación Paraguaya de Criadores de Caprinos (APCC), se encuentra trabajando para incrementar y fortalecer la producción de la especie caprina en nuestro país. Su presidente, Arnaldo Decoud, afirmó que el sector está creciendo y destacó los logros obtenidos por el gremio. También habló sobre las bondades de la carne y de los beneficios económicos de involucrarse en este rubro pecuario.

Image description
Image description
Image description

“Estamos en franco crecimiento, hicimos una inversión de US$ 50.000 para lo que hoy es el predio de Asociación de Paraguaya de Criadores de Caprinos, con una arquitectura bastante sugestiva que nos remonta a los paisajes de Suiza, que es originariamente de donde proviene la especie caprina”, comentó el ingeniero Arnaldo Decoud, titular de la APCC.

Manifestó que la producción de ganadería caprina es una excelente alternativa para cualquier persona que quiera iniciarse en el rubro, “con muy poca inversión se puede desarrollar una actividad financieramente rentable y sobre todo, hacer pecuaria, que es lo que todo productor quiere, amén de que es una especie rústica, fácil de tratar y que se adapta a cualquier tipo de suelo y clima”.

Decoud señaló que la visión fundamental del sector es convertir aquello que antes era solo para consumo de los patrones y del personal de estancia, en potencial financiero. “Tenemos el potencial para seguir expandiéndonos, hemos conversado con personas que consumen bastante en el mercado externo, estuvo con nosotros también el secretario de Agricultura de Egipto y nos manifestó que está muy interesado en nuestro mercado”.

El pasado año, el sector caprino se vio afectado por la aparición del brote de brucelosis en la Facultad de Veterinaria de la UNA, “nos golpeó pero hoy en día por suerte la gente ya tomó conciencia y se dio cuenta de que el mal puede ser combatido y hasta erradicado, y por sobre todo, que no es un problema de la especie caprina ni de la pecuaria paraguaya solamente, existe en casi todos los países de la región”, explicó.

Logros alcanzados

La APCC ha obtenido importantes logros en materia de sanidad animal, “esta comisión directiva logró que el Senacsa resuelva con carácter obligatorio la inscripción de los tenedores caprinos y de animales, que es el primer paso para llegar a la identificación; esto es importante porque anteriormente, cuando el productor precisaba asistencia técnica o crediticia, no podía hacerlo porque no estaba registrado, no existía un documento oficial sobre la cantidad de hacienda o de animales que el productor tenía. Hoy con esta obligatoriedad, se puede demostrar ante cualquier entidad crediticia que se tiene por ejemplo, 500 cabezas de ganado caprino, porque estará avalado por el ente oficial”.

Decoud resaltó que también han conseguido, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la aprobación del Plan Nacional de la Especie Caprina y que cuentan además, con el apoyo de importantes entidades y organizaciones internacionales del país, como por ejemplo, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Cooperación Alemana de Desarrollo - GIZ Paraguay, con las que se encuentran trabajando de cerca en lo que se refiere al pequeño productor.

“Estamos en etapa de expansión, con mucho trabajo, muchos logros y sobre todo, la satisfacción de saber que que desde el sector caprino estamos colaborando con la pecuaria, que es uno de los pilares fundamentales de la economía nacional”, expresó.

Puntos a mejorar

Para el presidente, existen aspectos por mejorar, “nos falta volumen y genética pero estamos trabajando en ambos sentidos. Algunos productores van a viajar a Nueva Zelanda en este mes de octubre y probablemente van a estar trayendo animales en pie para poder mejorar el hato caprino”, declaró.

Mencionó además, que se está realizando una labor óptima y coordinada entre la APCC y los menonitas del Chaco Central, que es la zona en donde se concentra la mayor cantidad de producción caprina, a tal punto de que un frigorífico faena la especie una vez a la semana, debido al creciente interés por consumir la proteína roja de cabra.

“El consumo no debería de ser una novedad, aquí en Paraguay por una cuestión cultural se desconocen los beneficios, la proteína roja de la especie caprina es la proteína más sana del mundo, es una carne magra, una carne gourmet”, enfatizó.

Actividades de la APCC

Con respecto a las actividades que vienen desarrollando, contó que este año han participado en todas las expos nacionales, “estuvimos en la Expo Internacional, en la Expo Trébol que es la segunda más grande del país, en el Norte, en Concepción y vamos a estar en Itapúa, por suerte estamos promocionando bastante nuestra producción y gracias al gran trabajo que hacen los productores, la gente está empezando a tomar interés, algunos en la parte comercial y otros en la parte de consumo”.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Caprinos fue creada hace aproximadamente unos treinta años y viene funcionando como tal, en el marco de las incorporadas de la Asociación Rural de Paraguay (ARP). Cuenta actualmente con un poco más de 110 socios.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.