Sector caprino: “Estamos en etapa de expansión, con mucho trabajo y logros”

La Asociación Paraguaya de Criadores de Caprinos (APCC), se encuentra trabajando para incrementar y fortalecer la producción de la especie caprina en nuestro país. Su presidente, Arnaldo Decoud, afirmó que el sector está creciendo y destacó los logros obtenidos por el gremio. También habló sobre las bondades de la carne y de los beneficios económicos de involucrarse en este rubro pecuario.

Image description
Image description
Image description

“Estamos en franco crecimiento, hicimos una inversión de US$ 50.000 para lo que hoy es el predio de Asociación de Paraguaya de Criadores de Caprinos, con una arquitectura bastante sugestiva que nos remonta a los paisajes de Suiza, que es originariamente de donde proviene la especie caprina”, comentó el ingeniero Arnaldo Decoud, titular de la APCC.

Manifestó que la producción de ganadería caprina es una excelente alternativa para cualquier persona que quiera iniciarse en el rubro, “con muy poca inversión se puede desarrollar una actividad financieramente rentable y sobre todo, hacer pecuaria, que es lo que todo productor quiere, amén de que es una especie rústica, fácil de tratar y que se adapta a cualquier tipo de suelo y clima”.

Decoud señaló que la visión fundamental del sector es convertir aquello que antes era solo para consumo de los patrones y del personal de estancia, en potencial financiero. “Tenemos el potencial para seguir expandiéndonos, hemos conversado con personas que consumen bastante en el mercado externo, estuvo con nosotros también el secretario de Agricultura de Egipto y nos manifestó que está muy interesado en nuestro mercado”.

El pasado año, el sector caprino se vio afectado por la aparición del brote de brucelosis en la Facultad de Veterinaria de la UNA, “nos golpeó pero hoy en día por suerte la gente ya tomó conciencia y se dio cuenta de que el mal puede ser combatido y hasta erradicado, y por sobre todo, que no es un problema de la especie caprina ni de la pecuaria paraguaya solamente, existe en casi todos los países de la región”, explicó.

Logros alcanzados

La APCC ha obtenido importantes logros en materia de sanidad animal, “esta comisión directiva logró que el Senacsa resuelva con carácter obligatorio la inscripción de los tenedores caprinos y de animales, que es el primer paso para llegar a la identificación; esto es importante porque anteriormente, cuando el productor precisaba asistencia técnica o crediticia, no podía hacerlo porque no estaba registrado, no existía un documento oficial sobre la cantidad de hacienda o de animales que el productor tenía. Hoy con esta obligatoriedad, se puede demostrar ante cualquier entidad crediticia que se tiene por ejemplo, 500 cabezas de ganado caprino, porque estará avalado por el ente oficial”.

Decoud resaltó que también han conseguido, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la aprobación del Plan Nacional de la Especie Caprina y que cuentan además, con el apoyo de importantes entidades y organizaciones internacionales del país, como por ejemplo, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Cooperación Alemana de Desarrollo - GIZ Paraguay, con las que se encuentran trabajando de cerca en lo que se refiere al pequeño productor.

“Estamos en etapa de expansión, con mucho trabajo, muchos logros y sobre todo, la satisfacción de saber que que desde el sector caprino estamos colaborando con la pecuaria, que es uno de los pilares fundamentales de la economía nacional”, expresó.

Puntos a mejorar

Para el presidente, existen aspectos por mejorar, “nos falta volumen y genética pero estamos trabajando en ambos sentidos. Algunos productores van a viajar a Nueva Zelanda en este mes de octubre y probablemente van a estar trayendo animales en pie para poder mejorar el hato caprino”, declaró.

Mencionó además, que se está realizando una labor óptima y coordinada entre la APCC y los menonitas del Chaco Central, que es la zona en donde se concentra la mayor cantidad de producción caprina, a tal punto de que un frigorífico faena la especie una vez a la semana, debido al creciente interés por consumir la proteína roja de cabra.

“El consumo no debería de ser una novedad, aquí en Paraguay por una cuestión cultural se desconocen los beneficios, la proteína roja de la especie caprina es la proteína más sana del mundo, es una carne magra, una carne gourmet”, enfatizó.

Actividades de la APCC

Con respecto a las actividades que vienen desarrollando, contó que este año han participado en todas las expos nacionales, “estuvimos en la Expo Internacional, en la Expo Trébol que es la segunda más grande del país, en el Norte, en Concepción y vamos a estar en Itapúa, por suerte estamos promocionando bastante nuestra producción y gracias al gran trabajo que hacen los productores, la gente está empezando a tomar interés, algunos en la parte comercial y otros en la parte de consumo”.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Caprinos fue creada hace aproximadamente unos treinta años y viene funcionando como tal, en el marco de las incorporadas de la Asociación Rural de Paraguay (ARP). Cuenta actualmente con un poco más de 110 socios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.