Sector porcino despide el 2019 con un 12% de crecimiento

(Por LF) El sector porcino nacional elevó en un 12% su producción durante el 2019 manifestó en charla con InfoNegocios, Diego Méndez, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdo (APPC). El titular del gremio señaló que el rubro estima un crecimiento mucho mayor en 2020.

Image description

“Estamos concluyendo el año bastante bien, se tuvo un crecimiento muy óptimo en este 2019, la producción se incrementó en un 12% y todos los productores estamos muy esperanzados de cara al 2020”, afirmó Méndez.

Consideró que el consumo también se encuentra en alza, especialmente en estos días festivos. “Como ya es sabido durante las fiestas la demanda de cerdo es altísima, casi no damos abasto para poder cubrir la cantidad de pedidos que tenemos, obviamente, eso luego va disminuyendo pero vale la pena destacar que el consumo también aumentó este año”, resaltó.

“Estimamos que a nivel país el consumo va a ser aún mayor el año que viene, hicimos un estudio de mercado que reveló que en 1.300 kilómetros a lo largo de Paraguay se está comercializando carne de cerdo. Todos los asaditeros que se encuentran en ruta desde Ciudad del Este hasta Concepción están vendiendo solo carne de cerdo, todo tipo de cortes y esto, por supuesto, se traduce en un aumento del consumo que beneficia a los productores”, comentó.

Con relación a la exportación, indicó que Upisa, único frigorífico habilitado para exportar carne porcina, destina más del 20% de su producción al mercado externo, cuyo  principal comprador es Rusia.

“La idea es que el año que viene podamos seguir creciendo, que la producción siga aumentando y que podamos acceder a más mercados internacionales. Como productores tenemos dos grandes desafíos para enfrentar el próximo año, uno de ellos es el actual precio del maíz, que va en alza y no nos beneficia y el otro, es que los precios de los frigoríficos mejoren, el margen de ganancia que tenemos es muy poco”, expresó.

Según proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en el 2020 se espera una producción de 95.2 millones de toneladas de carne porcina a nivel mundial, y una consumición global de 94.7 millones de toneladas. El organismo norteamericano asegura que China Continental, principal comprador de la proteína, estaría incrementando en un 35% la importación de esa carne durante el 2020, debido a la peste porcina africana que afectó fuertemente al país asiático.

Entre enero y noviembre del presente año los envíos paraguayos de carne, menudencias y despojos porcinos generaron ingresos por US$ 9.4 millones, informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.