Segunda auditoría de Estados Unidos será del 11 al 18 julio (técnicos también recorrerán la Expo)

(Por LF) Con la finalidad de dar continuidad al proceso de apertura del mercado estadounidense para la carne paraguaya, técnicos del Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), realizarán de 11 al 18 de julio una segunda auditoría a la cadena cárnica, confirmó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud animal (Senacsa), José Carlos Martin.
 

Image description

“La auditoría se estará realizando del lunes 11 al 18 de julio, primeramente, van a estar visitando durante dos días el área de laboratorio del Senacsa y luego van a pasar directamente a inspeccionar los frigoríficos habilitados para la exportación”, adelantó Martin.

Comentó que estará arribando una persona del equipo fiscalizador que ya estuvo en la pasada auditoría, que se efectuó en noviembre del año pasado y el jefe de auditores de Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos (FSIS), el cual, además, recorrerá la Expo y observará lo concerniente a la parte productiva.

Según el titular del organismo veterinario oficial, la posibilidad de que el mercado pueda quedar habilitado en el transcurso del segundo semestre del año como inicialmente se había anunciado, se mantiene. “Estamos realmente cada vez más cerca con estos avances. Hasta ahora, todos los tiempos que se enmarcan dentro de la normativa de FSIS, se están cumpliendo”, afirmó.

En ese sentido, aclaró, que en esta oportunidad, la delegación del país norteamericano solo acude para hacer una verificación de la implementación de los tres puntos de recomendación que hicieron en la primera visita. “Es decir no se trata de una auditoría amplia sino más bien, localizada”, precisó.  

Recordemos que entre los aspectos a corregir se encontraban la validación inicial de todos los programas del Análisis de Pliegos y Puntos Críticos de Control en los frigoríficos, conocido también como sistema HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points), al igual que lo relacionado a procedimientos laboratoriales para obtención de muestras de Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC); y de Salmonella.

“Hay que entender, que la pasada auditoría, la recibimos saliendo de la pandemia, cuando teníamos muchos equipos de laboratorios que habían llegado y todavía no estaban calibrados. Eran más de 350 equipos nuevos y no había en ese momento mano de obra en Paraguay, que pudiera calibrarlos. Hoy ya están todos calibrados y estamos en plena implementación de un software de laboratorio también muy importante, por ende estamos muy contentos y esperanzados de que la habilitación pueda concretarse pronto y podamos incluso despachar los primeros cortes este año, ese sigue siendo el objetivo”, concluyó Martin.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.