Turno de Canadá: mercado representaría ingresos por US$ 86 millones (auditoría cárnica iniciará a finales de noviembre)

(Por LF) Paraguay sigue apostando a la conquista de nuevos mercados para su producto estrella. Del 29 de noviembre al 21 de diciembre de 2022, la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) auditará plantas frigoríficas nacionales con la finalidad de abrir sus puertas a la carne paraguaya. Dicho mercado, representaría ingresos por US$ 86 millones, dijo a InfoNegocios, Arturo Peralta Vierci, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Canadiense.

Image description

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) del gobierno canadiense efectuará una auditoría a nuestro país entre el 29 de noviembre y el 21 de diciembre de 2022. “Atendiendo las disposiciones técnicas de la CFIA, esta actividad se desarrollará en modalidad híbrida, que constará de reuniones virtuales y una visita técnica para evaluación presencial”, señala el comunicado difundido por el organismo veterinario oficial.

En el marco de este proceso, los inspectores canadienses harán una verificación inicial del sistema de inspección de carnes que rige la producción de carne bovina nacional y subproductos cárnicos para la exportación a ese destino.

Según el Senacsa, el objetivo es verificar si el sistema y los controles de sanidad animal ofrecen, como mínimo, el mismo nivel de protección que es proveído bajo el Acta de Inocuidad de Alimentos para los Canadienses y las Regulaciones de Inocuidad de Alimentos para los Canadienses, el Acta de Sanidad de los Animales y las Regulaciones de Sanidad de los Animales.

“La CFIA viene con el objetivo de inspeccionar, específicamente, dos frigoríficos nacionales. Si pasamos la prueba, ya estaríamos abriendo el mercado canadiense, ya que prácticamente se trata de un formalismo”, manifestó Arturo Peralta Vierci, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Canadiense.

Quizás te interese leer: Canadá quiere a Paraguay como su aliado comercial más fuerte de la región (y como principal vendedor de carne)

Para el titular, Canadá, representa, a priori, un mercado de US$ 86 millones para Paraguay, en materia de exportación de carne bovina. “Es decir, a eso apuntamos, a llegar a esa cifra en un periodo de uno o dos años, a lo sumo tres, una vez que se concrete la habilitación y empecemos a enviar el producto”, afirmó.

Añadió que existe un interés pronunciado por parte de Canadá de concretar una alianza comercial fuerte con nuestro país, en lo que respecta a la compra de la proteína roja. “La idea es poder paliar con esto, la caída del mercado ruso, segundo destino en importancia para la carne paraguaya detrás de Chile, cuyos envíos se vieron afectados a consecuencia del conflicto bélico con Ucrania”, precisó.

Peralta indicó que la auditoría que llevará a cabo la delegación de técnicos canadienses es la última etapa del proceso de cara a la apertura de dicho mercado. “Este es el último paso, luego, tenemos que aguardar hasta febrero del 2023 el resultado. Estimamos que en ese mismo mes o máximo en marzo, se estaría confirmando la habilitación del mercado, ya con el primer pedido incluido”, subrayó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.