Ana Mejía: “Si la marca no tiene personalidad definida, es difícil que trascienda en el tiempo”

(Por BR) Ana Mejía, gerente de marketing de VivaBien, tiene como filosofía que el trabajo en equipo es fundamental para alcanzar el éxito. “Con los chicos siempre compartimos la información, ellos traen ideas y yo las impulso”, dijo.

Image description

Para ella, el marketing es un esfuerzo conjunto en el que todos deben estar alineados para lograr los objetivos. Además, subraya que, en su rubro, la actualización constante es imprescindible, ya que el mundo digital cambia rápidamente con la aparición de nuevas plataformas y tendencias.

Mejía tuvo referentes que marcaron su camino profesional, entre ellos Lucrecia Molina, exdirectora de la agencia 4am Saatchi & Saatchi Honduras. “Aprendí a entender el negocio desde adentro antes de comunicarlo. O sea, las cuentas que yo llevaba en ese momento no eran solamente ‘veo el logo y los colores y ya está’, más bien se trataba de ver profundamente cómo se arma el negocio desde adentro para después poder comunicarlo”, recordó.

Su experiencia en publicidad le permitió desarrollar una visión integral de su área. “El marketing es también un proveedor interno que debe resolver problemas y nunca decir que algo no se puede hacer”, enfatizó.

Para Mejía, el factor más importante para consolidar una marca en el mercado es su personalización. “Si la marca no tiene una personalidad definida, es difícil que logre trascender en el tiempo”, afirmó. Como ejemplo, mencionó a Coca-Cola, una marca que, con solo mostrar su botella, transmite un sentimiento de alegría y buena energía. La estrategia, según ella, está en lograr que las marcas se humanicen y que los consumidores, además de comprar, se conviertan en seguidores fieles.

La tecnología y la inteligencia artificial cambiaron la óptica en la que las marcas interactúan con su audiencia. “No creo que la IA reemplace puestos de trabajo, pero sí reemplazará a quienes no sepan usarla”, señaló Mejía. Para ella, la IA es una herramienta que optimiza tiempos y expande las posibilidades creativas. Desde la generación de ideas hasta el diseño y la creación de contenido, la IA permite reducir costos y concentrar esfuerzos en la estrategia y la innovación. “Hoy día, en lugar de gastar millones en una sesión de fotos, se puede lograr un resultado similar con inteligencia artificial”, explicó.

Uno de los mayores desafíos del marketing es encontrar el balance entre creatividad y medición de resultados. “La creatividad debe generar resultados, y en marketing digital todo es medible”, añadió Mejía. Cada publicación en redes sociales ofrece datos sobre su impacto, permitiendo ajustar estrategias en tiempo real. “Cuando un contenido es realmente creativo, trasciende la propia marca y la gente lo comparte de manera orgánica”, puntualizó.

En cuanto al sector, Mejía informó que VivaBien está trabajando en alianza con un proyecto inmobiliario que busca fomentar la inversión en Paraguay. “Queremos educar a la comunidad sobre la importancia de invertir en lugar de solo dejar el dinero en el banco”, manifestó. Con iniciativas como esta, buscan incentivar nuevas formas de hacer crecer el capital a través de inversiones en bienes raíces y otros instrumentos financieros.

Más allá del marketing, Mejía encuentra en el cine una gran fuente de inspiración. “Me encanta la experiencia de ir al cine y ver las películas como una forma de arte”, compartió. Además, realiza ejercicio y practica boxeo, ciclismo y otras actividades que le ayudan a mantener el equilibrio entre su vida personal y profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.